Efecto del porcentaje de polipropileno sobre la resistencia a la compresión y flexión del concreto
Descripción del Articulo
La investigación se basó en determinar el efecto del porcentaje de polipropileno sobre la resistencia al aplastamiento y flexionante del concreto, se realizó un estudio experimental aplicado para el cual se prepararon 40 probetas, 20 cilindros de 6x12” y 20 prismas de 60cm x 15 cm x 15 cm y se adici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5325 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia flexión resistencia compresión concreto polipropileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La investigación se basó en determinar el efecto del porcentaje de polipropileno sobre la resistencia al aplastamiento y flexionante del concreto, se realizó un estudio experimental aplicado para el cual se prepararon 40 probetas, 20 cilindros de 6x12” y 20 prismas de 60cm x 15 cm x 15 cm y se adicionaron porcentajes de 0, 4, 6 y 8% de polipropileno, se caracterizó la fibra así como se ejecutaron los ensayos de aplastamiento y flexionante respectivos para finalmente tener como resultado que el porcentaje de pp genera cambios importantes en el comportamiento mecánico del concreto, ya que mientras al respecto de la resistencia al aplastamiento el comportamiento es variable, ya que al inicio es ascendente hasta 352 kg/cm2 para el 6% de polipropileno, posteriormente desciende; para la resistencia flexionante presenta un comportamiento ascendente positivo ya que al aumentar el porcentaje de polipropileno, también se genera un aumento en la resistencia a la flexión siendo el máximo valor 46 kg/cm2 para un 8% de polipropileno. En respecto de la resistencia a la compresión se tiene que el 6% viene a ser el límite de saturación del material compuesto elaborado, luego de este punto por más que se siga aumentando el porcentaje de refuerzo, la resistencia va a descender; en respecto de la resistencia a la flexión, al ser estas fibras la mejor opción para la flexión se tiene que mientras más porcentaje de fibra se adicione, la resistencia a la flexión se incrementará siendo aún superior al 8% el punto de saturación de refuerzo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).