La neuropedagogía como estrategia para mejorar el aprendizaje del inglés
Descripción del Articulo
En la presente investigación se sustenta teóricamente cómo la neuropedagogía mejora el aprendizaje del inglés. Partiendo del conocimiento de la estructura fisiológica y funcionamiento del cerebro y cuáles son los mecanismos que se activan al momento del aprendizaje. En el desarrollo de la investigac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3547 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurociencia, neuropedagogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación se sustenta teóricamente cómo la neuropedagogía mejora el aprendizaje del inglés. Partiendo del conocimiento de la estructura fisiológica y funcionamiento del cerebro y cuáles son los mecanismos que se activan al momento del aprendizaje. En el desarrollo de la investigación se pone en relevancia la importancia del rol del maestro, en el sentido que es vital que la personada encargada de enseñar maneje y conozca dicho funcionamiento para utilizarlo de forma adecuada y oportuna al momento de enseñar algo, para el caso específico, la enseñanza del inglés. Utilizar los conocimientos de la neuropedagogía como estrategias para el proceso de aprendizaje, ayuda al aprendiz a desarrollar estrategias que le permitan no solo la adquisición de aprendizajes sino el desarrollo de sus potenciales, permitiendo que se proyecte de manera segura, autónoma y congruente con sus propios intereses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).