Lenguaje de señas y la lecto escritura en niños con discapacidad auditiva.

Descripción del Articulo

La discapacidad auditiva nos hacen reflexionar en el ámbito educativo, no tanto a las causas, sino que es necesario conocer las dificultades de participación en las actividades de aprendizajes, que pueden ser según el grado de pérdida auditiva total o profunda denominada sordera o parcial es decir q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornelio Chirinos, María Angélica, Marquez Camacho, Cipriano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/1580
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/1580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje
Dificultad en el aprendizaje
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:La discapacidad auditiva nos hacen reflexionar en el ámbito educativo, no tanto a las causas, sino que es necesario conocer las dificultades de participación en las actividades de aprendizajes, que pueden ser según el grado de pérdida auditiva total o profunda denominada sordera o parcial es decir que cuenta con un resto auditivo llamada hipoacusia, para promover al desarrollo de la lengua oral o lengua de señas esté último tiene su estructura propia y se expresa en gestos referidos a imágenes, cosas, objetos o conceptos, al igual que el oyente sus etapas de adquisición son muy semejantes están en permanente adquisición de nuevos conceptos que además de las manos se pone en juego la expresión gestual y corporal. Por tal razón en el presente trabajo se expone respuestas a dificultades que presentan los estudiantes con discapacidad auditiva que no han desarrollado el lenguaje de señas para su comunicación, frustrándose en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura, así como en su escolaridad oportuna, su continuidad y promoción, poniendo énfasis en el desarrollo del lenguaje de señas paralelo a la adquisición de la lectura y escritura favoreciendo significativamente en el proceso de enseñanza –aprendizaje y a partir de este trabajo se pueden formar bases sólidas para futuros proyectos pedagógicos que tengan como objetivo mejorar el rendimiento escolar, por ende calidad de vida en la población sorda, así contribuir a una sociedad inclusiva en igualdad de oportunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).