Resiliencia y acoso escolar en estudiantes de una institución educativa en Florencia de Mora 2023
Descripción del Articulo
Este estudio se enfocó en explorar la relación entre la resiliencia y diversas formas de acoso escolar en alumnos de secundaria. Adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental correlacional, la investigación incluyó a 148 alumnos seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia, Acoso escolar, Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este estudio se enfocó en explorar la relación entre la resiliencia y diversas formas de acoso escolar en alumnos de secundaria. Adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental correlacional, la investigación incluyó a 148 alumnos seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio. Los instrumentos utilizados para recoger datos fueron la Escala de Resiliencia de Barboza (2017) y el Cuestionario Multimodal de Interacción Escolar de Caballo et al. (2012). Los resultados revelaron una correlación negativa débil entre resiliencia y acoso escolar. En particular, se encontraron correlaciones negativas débiles entre resiliencia y comportamientos intimidatorios, victimización recibida, observación pasiva y acoso extremo o ciberacoso. No obstante, se identificó una relación positiva y estadísticamente significativa entre resiliencia y la dimensión de observador activo, sugiriendo que los estudiantes con mayor resiliencia tienden a adoptar un rol más activo en la observación de situaciones de acoso. Este estudio contribuye al entendimiento de cómo la resiliencia puede influir en la dinámica del acoso escolar y destaca la importancia de fomentar la resiliencia como estrategia potencial para prevenir o mitigar el acoso en contextos educativos. Estos hallazgos pueden ser útiles para diseñar intervenciones educativas dirigidas a desarrollar la resiliencia en estudiantes y crear entornos escolares más seguros y positivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).