Autoconcepto y aserción en la pareja con padres de familia de Instituciones Educativas Parroquiales en Carabayllo

Descripción del Articulo

Objetivo: se determinó la relación entre las dimensiones del Autoconcepto y las dimensiones de la Aserción en la pareja forma A y B con Padres de familia de niños de educación inicial en Instituciones Educativas Parroquiales en Carabayllo. Materiales y métodos: El diseño fue correlacional transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Chambi, Yamil Pocho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Asertividad
Agresión
Pareja
Ciencias sociales
Descripción
Sumario:Objetivo: se determinó la relación entre las dimensiones del Autoconcepto y las dimensiones de la Aserción en la pareja forma A y B con Padres de familia de niños de educación inicial en Instituciones Educativas Parroquiales en Carabayllo. Materiales y métodos: El diseño fue correlacional transversal. La muestra estuvo conformada por 182 padres de familia, 158 mujeres y 24 varones. Los instrumentos utilizados fueron El Autoconcepto Forma 5 (AF5) y el Cuestionario de Aserción en la Pareja (ASPA). Se utilizó el programa STATA 13 para el análisis estadístico. La parte descriptiva se desarrolló con la prueba de Normalidad de Shapiro Wilk, la media y la desviación estándar; para el inferencial la correlación de Spearman, Pearson, U de Mann Whitney y t-student. Resultados: el Autoconcepto Académico/Laboral se relacionó con la Aserción (p=0.004), Agresión (p=0.002) forma A y Agresión (p=0.002) forma B. El Autoconcepto Social se relacionó con la Aserción (p=0.005), Agresión (p=0.048) y Sumisión (p=0.028) forma A y Aserción (p=0.005) y Agresión-pasiva (p=0.008) forma B. El Autoconcepto Emocional se relacionó con la Aserción (p=0.000) y Agresión-pasiva (p=0.000) forma A y Aserción (p=0.004), Agresión (p=0.008) forma B. El Autoconcepto Familiar se relacionó con la Aserción (p=0.004) y Agresión (p=0.001) forma A, además con la Aserción (p=0.000) y Agresión (p=0.01) forma B Conclusión: un adecuado autoconcepto en la mayoría de los ámbitos personales asimismo un comportamiento asertivo en situaciones de conflicto con la pareja, se involucran directamente en la satisfacción conyugal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).