Autoconcepto y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación entre el autoconcepto y la agresividad premeditada e impulsiva en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa de San juan de Lurigancho. Materiales y métodos: Los instrumentos aplicados fueron la Escala de autoconcepto AF-5 de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Agresión Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación entre el autoconcepto y la agresividad premeditada e impulsiva en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa de San juan de Lurigancho. Materiales y métodos: Los instrumentos aplicados fueron la Escala de autoconcepto AF-5 de García y Musitu y el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva para adolescentes CAPI-A de Andreu. Asimismo, se utilizaron los programas EXCEL y STATA versión 13 para el análisis estadístico de los datos. El estudio es de tipo sustantiva con diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptivo y correlacional. Se evaluó una muestra de 264 estudiantes de una población de 840. Resultados: Los resultados demuestran que el autoconcepto y la agresividad tienen una relación inversamente proporcional débil, pero estadísticamente significativa (-0.1277/ p=0.038), la misma relación se manifiesta entre las dimensiones del autoconcepto académico, social y familiar con la agresividad (-0.1215/ p=0.049; -0.2008/ p=0.001; -0.3014/ p<0.001), solo la relación con el autoconcepto emocional es directamente proporcional (0.2047/ p=0.0008), mientras que la relación con el autoconcepto físico no existe. Conclusión: Mientras el nivel de autoconcepto es alto los niveles de agresividad descenderán, a excepción del autoconcepto emocional y físico, en caso del primero, la relación es inversa, a medida que el autoconcepto aumente la agresividad también lo hará, en caso del segundo, la relación es inexistente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).