Agresividad y autoconcepto en estudiantes de secundaria de una institución educativa emblematica de Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
La interrogante principal que guió esta investigación fue la siguiente: ¿Cuál es la relación que existe entre la agresividad y autoconcepto en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Emblemática de Huancayo, 2022?, por consiguiente, se planteó el objetivo de determinar cuál es la rela...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Autoconcepto Estudiantes de secundaria y Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La interrogante principal que guió esta investigación fue la siguiente: ¿Cuál es la relación que existe entre la agresividad y autoconcepto en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Emblemática de Huancayo, 2022?, por consiguiente, se planteó el objetivo de determinar cuál es la relación entre agresividad y autoconcepto en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Emblemática de Huancayo, 2022. Entre tanto, se utilizó el método científico en el proceso investigativo, y se consideró el tipo de investigación básica, de nivel relacional y diseño no experimental transeccional. La población escogida abarcó a un total de 2038 alumnas de secundaria de la Institución Educativa Emblemático Nuestra Señora de Cocharcas Huancayo, mientras que la muestra escogida fue de 300 alumnas, estas seleccionadas mediante un muestreo probabilístico. Se administraron el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes y el Cuestionario de Autoconcepto. Los resultados revelaron que el 88.3% presenta niveles bajos de agresividad y el 73.3% niveles altos de autoconcepto, mientras que el 71.7% posee niveles bajos de agresividad y niveles altos de autoconcepto. En cuanto al contraste de hipótesis se encontró una relación negativa media, (Rho = -0.574), llegando a la conclusión de que sí existe relación significativa entre las variables (p-valor=0.000). Finalmente se recomienda llevar a cabo estudios de mayor alcance para profundizar el estudio de las variables y diseñar programas de intervención en la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).