Procesos Técnicos Archivísticos y Calidad del Servicio en el Archivo Central del MININTER, Lima - 2019
Descripción del Articulo
El trabajo titulado “Proceso técnico archivístico y calidades de servicios en el archivo central del MININTER, Lima – 2019”, busca aportar en al conocimiento y sensibilización del tema en la indicada institución que es materia de estudio, ya que es trascendental la aplicación apropiada de las normat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1064 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos técnicos archivísticos Calidad del servicio Capacidad de respuesta Seguridad Fiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | El trabajo titulado “Proceso técnico archivístico y calidades de servicios en el archivo central del MININTER, Lima – 2019”, busca aportar en al conocimiento y sensibilización del tema en la indicada institución que es materia de estudio, ya que es trascendental la aplicación apropiada de las normativas vigentes al tratamiento de los documentos de archivo, a fin perfeccionar los servicios de préstamos y consultas del archivo central del MININTER, probablemente también sea utilizado como un referente en las demás instituciones públicas. El trabajo de estudio tuvo por finalidad precisar la correlación de la primera y la segunda variable de estudio, a través de las herramientas necesarias para precisar y evidencia los grados de vinculación entre la primera y segunda variable de estudio. En ese sentido, se realizaron en el trabajo de investigación la aplicación del diseño no experimental porque se tomó la muestra tal y como son, asimismo es de corte transversal porque se aplicó los instrumentos en un solo momento a toda la población conformada por 52 servidores públicos, que es el 100 % de los usuarios del archivo central del Ministerio del Interior; asimismo, como instrumento de medición se consideró, el formulario de preguntas que fueron aprobados por juicios de expertos, el cual tuvo por objetivo medir y vincular la primera y segunda variable de estudio. Al término de recopilar la data solicitada, para ello se aplicó el cálculo estadístico p(rho), para medir la asociación y vinculación de la primera y segunda variable de estudio. El enunciado más importante en el presente estudio infiere que sí se da el nexo entre la primera y segunda variable de estudio, corroborando que se relaciona positivamente y significativamente ambas variables. De acuerdo a la relación de Spearman de 0.600, la correlación es moderada y con resultados bastante significativos. Resultado de p=0,000 es la significancia y nos señaló que p es inferior a 0.05 y de conformidad con lo indicado por Bisquerra en la tabla de interpretación de escala, el resultado obtenido será correlación moderado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).