Estado nutricional en relación a la frecuencia de consumo de alimentos en comerciantes de un mercado del distrito de Puente Piedra

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo establecer la relación entre el estado nutricional y la frecuencia del consumo de alimentos en comerciantes de sexo femenino de 20 a 49 años de un mercado del distrito de Puente Piedra en 2021. Materiales y métodos: El tipo de estudio es no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leguía Paño, Mery Anabell, Ruiz Vila, Naylin Grisel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Frecuencia de consumo de alimentos
https://orcid.org/0000-0001-9887-7449
id UCSS_f311f194f6eed93154fc8e40a9982a7e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2670
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional en relación a la frecuencia de consumo de alimentos en comerciantes de un mercado del distrito de Puente Piedra
title Estado nutricional en relación a la frecuencia de consumo de alimentos en comerciantes de un mercado del distrito de Puente Piedra
spellingShingle Estado nutricional en relación a la frecuencia de consumo de alimentos en comerciantes de un mercado del distrito de Puente Piedra
Leguía Paño, Mery Anabell
Estado nutricional
Frecuencia de consumo de alimentos
https://orcid.org/0000-0001-9887-7449
title_short Estado nutricional en relación a la frecuencia de consumo de alimentos en comerciantes de un mercado del distrito de Puente Piedra
title_full Estado nutricional en relación a la frecuencia de consumo de alimentos en comerciantes de un mercado del distrito de Puente Piedra
title_fullStr Estado nutricional en relación a la frecuencia de consumo de alimentos en comerciantes de un mercado del distrito de Puente Piedra
title_full_unstemmed Estado nutricional en relación a la frecuencia de consumo de alimentos en comerciantes de un mercado del distrito de Puente Piedra
title_sort Estado nutricional en relación a la frecuencia de consumo de alimentos en comerciantes de un mercado del distrito de Puente Piedra
author Leguía Paño, Mery Anabell
author_facet Leguía Paño, Mery Anabell
Ruiz Vila, Naylin Grisel
author_role author
author2 Ruiz Vila, Naylin Grisel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobedo Encarnación, Josselyne Rocio
dc.contributor.author.fl_str_mv Leguía Paño, Mery Anabell
Ruiz Vila, Naylin Grisel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Frecuencia de consumo de alimentos
topic Estado nutricional
Frecuencia de consumo de alimentos
https://orcid.org/0000-0001-9887-7449
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-9887-7449
description Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo establecer la relación entre el estado nutricional y la frecuencia del consumo de alimentos en comerciantes de sexo femenino de 20 a 49 años de un mercado del distrito de Puente Piedra en 2021. Materiales y métodos: El tipo de estudio es no experimental, correlacional y de diseño transversal. La población estuvo constituida por 250 mujeres de 20 a 49 años. Se utilizó el paquete estadístico Stata 12, en tanto que para la prueba de normalidad se usó la prueba de Kolmogorow Smirnov. Para medir el estado nutricional de las mujeres, se efectuó las mediciones de talla y peso. Por otro lado, se aplicó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo (CFCAS) para estimar la ingesta de energía y macronutrientes. Este instrumento fue validado por María Nancy Vega Camacho. Finalidad: Su finalidad fue poder evaluar el estado nutricional en mujeres comerciantes, ya que ellas constituyen una población vulnerable, debido a que tienen una mayor predisponibilidad de ganar peso. Esto podría desencadenar a futuro enfermedades como sobrepeso u obesidad. Todo ello se debe a que, al no tener un horario regular para todos los tiempos de comida, ellas optan por alimentarse de comida rápida, que contiene elevadas kilocalorías (kcal). Ventajas y limitaciones: Una de las ventajas del presente estudio es que abarcó a toda la población de un mercado de Puente Piedra, lo cual permitió controlar el error aleatorio. Por otro lado, una de las limitaciones es que solo se trabajó con mujeres que se encuentran dentro del rango etario de 20 a 49 años. Novedad: Este estudio tuvo como novedad la evaluación de mujeres comerciantes de Lima metropolitana. Esto se debe a que no existen estudios recientes que evalúen el estado nutricional y que se encuentren enfocados en este tipo de población.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-28T16:28:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-28T16:28:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2670
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2670
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE - PERÚ
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/5/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/6/Tesis_Ruiz%20Vila%20y%20Legu%c3%ada%20Pa%c3%b1o_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/8/Similitud_Ruiz%20Vila%20y%20Legu%c3%ada%20Pa%c3%b1o_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/9/Tesis_Ruiz%20Vila%20y%20Legu%c3%ada%20Pa%c3%b1o_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/11/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/13/Similitud_Ruiz%20Vila%20y%20Legu%c3%ada%20Pa%c3%b1o_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/10/Tesis_Ruiz%20Vila%20y%20Legu%c3%ada%20Pa%c3%b1o_FCS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/14/Similitud_Ruiz%20Vila%20y%20Legu%c3%ada%20Pa%c3%b1o_FCS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
b081f5f4e95428339974b1d8c44a653b
35357d0c203c15ecf89c5c3004006115
88c0cdaa818f495fe35a4f4c2dc08fad
4b2a5e6a4c40a624407fd653eeb1aa21
63eebe8dd5b730802342204ea27149b8
76853c9aed1b5477971b05c569198853
1fd1e58aeedc04fdad71ada3c547e753
d8a6b271d253bcfa458d69fce0b6f429
a4f30385e38f56efd7160c361129ad86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1818253150153342976
spelling Escobedo Encarnación, Josselyne RocioLeguía Paño, Mery AnabellRuiz Vila, Naylin Grisel2024-11-28T16:28:55Z2024-11-28T16:28:55Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2670Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo establecer la relación entre el estado nutricional y la frecuencia del consumo de alimentos en comerciantes de sexo femenino de 20 a 49 años de un mercado del distrito de Puente Piedra en 2021. Materiales y métodos: El tipo de estudio es no experimental, correlacional y de diseño transversal. La población estuvo constituida por 250 mujeres de 20 a 49 años. Se utilizó el paquete estadístico Stata 12, en tanto que para la prueba de normalidad se usó la prueba de Kolmogorow Smirnov. Para medir el estado nutricional de las mujeres, se efectuó las mediciones de talla y peso. Por otro lado, se aplicó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo (CFCAS) para estimar la ingesta de energía y macronutrientes. Este instrumento fue validado por María Nancy Vega Camacho. Finalidad: Su finalidad fue poder evaluar el estado nutricional en mujeres comerciantes, ya que ellas constituyen una población vulnerable, debido a que tienen una mayor predisponibilidad de ganar peso. Esto podría desencadenar a futuro enfermedades como sobrepeso u obesidad. Todo ello se debe a que, al no tener un horario regular para todos los tiempos de comida, ellas optan por alimentarse de comida rápida, que contiene elevadas kilocalorías (kcal). Ventajas y limitaciones: Una de las ventajas del presente estudio es que abarcó a toda la población de un mercado de Puente Piedra, lo cual permitió controlar el error aleatorio. Por otro lado, una de las limitaciones es que solo se trabajó con mujeres que se encuentran dentro del rango etario de 20 a 49 años. Novedad: Este estudio tuvo como novedad la evaluación de mujeres comerciantes de Lima metropolitana. Esto se debe a que no existen estudios recientes que evalúen el estado nutricional y que se encuentren enfocados en este tipo de población.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePE - PERÚinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Estado nutricionalFrecuencia de consumo de alimentoshttps://orcid.org/0000-0001-9887-7449Estado nutricional en relación a la frecuencia de consumo de alimentos en comerciantes de un mercado del distrito de Puente Piedrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en Nutrición y DietéticaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludNutrición y Dietética48017803https://orcid.org/0000-0001-9887-74494509160773040939918066Coz Contreras, Vanesa Carolinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/5/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD55ORIGINALTesis_Ruiz Vila y Leguía Paño_FCS.pdfTesis_Ruiz Vila y Leguía Paño_FCS.pdfTesisapplication/pdf1281242https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/6/Tesis_Ruiz%20Vila%20y%20Legu%c3%ada%20Pa%c3%b1o_FCS.pdfb081f5f4e95428339974b1d8c44a653bMD56Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf147614https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf35357d0c203c15ecf89c5c3004006115MD57Similitud_Ruiz Vila y Leguía Paño_FCS.pdfSimilitud_Ruiz Vila y Leguía Paño_FCS.pdfReporte de similitudapplication/pdf2063270https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/8/Similitud_Ruiz%20Vila%20y%20Legu%c3%ada%20Pa%c3%b1o_FCS.pdf88c0cdaa818f495fe35a4f4c2dc08fadMD58TEXTTesis_Ruiz Vila y Leguía Paño_FCS.pdf.txtTesis_Ruiz Vila y Leguía Paño_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain85328https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/9/Tesis_Ruiz%20Vila%20y%20Legu%c3%ada%20Pa%c3%b1o_FCS.pdf.txt4b2a5e6a4c40a624407fd653eeb1aa21MD59Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10303https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/11/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt63eebe8dd5b730802342204ea27149b8MD511Similitud_Ruiz Vila y Leguía Paño_FCS.pdf.txtSimilitud_Ruiz Vila y Leguía Paño_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain73148https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/13/Similitud_Ruiz%20Vila%20y%20Legu%c3%ada%20Pa%c3%b1o_FCS.pdf.txt76853c9aed1b5477971b05c569198853MD513THUMBNAILTesis_Ruiz Vila y Leguía Paño_FCS.pdf.jpgTesis_Ruiz Vila y Leguía Paño_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3914https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/10/Tesis_Ruiz%20Vila%20y%20Legu%c3%ada%20Pa%c3%b1o_FCS.pdf.jpg1fd1e58aeedc04fdad71ada3c547e753MD510Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5743https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd8a6b271d253bcfa458d69fce0b6f429MD512Similitud_Ruiz Vila y Leguía Paño_FCS.pdf.jpgSimilitud_Ruiz Vila y Leguía Paño_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4741https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2670/14/Similitud_Ruiz%20Vila%20y%20Legu%c3%ada%20Pa%c3%b1o_FCS.pdf.jpga4f30385e38f56efd7160c361129ad86MD51420.500.14095/2670oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/26702024-11-29 03:00:54.209Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).