Elaboración de infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de “culen” Psoralea glandulosa L. y “menta” Mentha spicata L. edulcorado con steviósido
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general elaborar una infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de culén y menta edulcorado con steviósido. El estudio inició con la compra de medio kilo de stevia (granulada comercial) y con la recolección de 8 kg de materia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis sensorial Culén Menta Steviósido Infusión Filtrante Deshidratación artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UCSS_f30c0777c18a30c538c0eba5e974d718 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1573 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de “culen” Psoralea glandulosa L. y “menta” Mentha spicata L. edulcorado con steviósido |
title |
Elaboración de infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de “culen” Psoralea glandulosa L. y “menta” Mentha spicata L. edulcorado con steviósido |
spellingShingle |
Elaboración de infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de “culen” Psoralea glandulosa L. y “menta” Mentha spicata L. edulcorado con steviósido Martínez Zurita, Manuel Análisis sensorial Culén Menta Steviósido Infusión Filtrante Deshidratación artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Elaboración de infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de “culen” Psoralea glandulosa L. y “menta” Mentha spicata L. edulcorado con steviósido |
title_full |
Elaboración de infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de “culen” Psoralea glandulosa L. y “menta” Mentha spicata L. edulcorado con steviósido |
title_fullStr |
Elaboración de infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de “culen” Psoralea glandulosa L. y “menta” Mentha spicata L. edulcorado con steviósido |
title_full_unstemmed |
Elaboración de infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de “culen” Psoralea glandulosa L. y “menta” Mentha spicata L. edulcorado con steviósido |
title_sort |
Elaboración de infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de “culen” Psoralea glandulosa L. y “menta” Mentha spicata L. edulcorado con steviósido |
author |
Martínez Zurita, Manuel |
author_facet |
Martínez Zurita, Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sosa León, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Zurita, Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis sensorial Culén Menta Steviósido Infusión Filtrante Deshidratación artificial |
topic |
Análisis sensorial Culén Menta Steviósido Infusión Filtrante Deshidratación artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo general elaborar una infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de culén y menta edulcorado con steviósido. El estudio inició con la compra de medio kilo de stevia (granulada comercial) y con la recolección de 8 kg de materia prima (5 kg de culén y 3 kg de menta), las mismas que se sometieron a un análisis sensorial para determinar la aceptabilidad del color, aroma y estado de la materia prima. Luego, al obtener resultados aprobados por los 30 panelistas se inició con las actividades para el proceso de obtención del filtrante. El deshidratado se realizó con 2 niveles de temperatura (40 y 60 °C) por un tiempo de 7 horas y para las mezclas se utilizó 3 niveles de concentración (N1 = 50 , 35 y 15 %; N2 = 45, 45 y 10 % y N3 = 45, 50 y 5 % con relación al culén, menta y stevia). Asimismo, la investigación contó con 2 variables cada una con sus respectivos niveles de estudio. Luego, para determinar el tratamiento con mayor aceptación en los atributos de color, sabor, aroma y apariencia, el producto terminado fue sometido a un panel de 40 personas para lo cual, se hizo uso de un Diseño Estadístico Completamente al Azar factorial en bloques y el programa SPSS versión 2018 para el análisis de resultados. Los resultados fisicoquímicos y microbiológicos realizados al mejor tratamiento (T5) fueron los siguientes: °Brix 8,7; acidez titulable 6,9 %; pH 7.8; humedad 7,02 % y cenizas totales 6,2 %; Coliformes totales < 6 x 10 UFC/g y recuento de mohos < 8 x 10 UFC/g. Por último, de los 6 tratamientos planteados, el T5 (45 % culén, 45 % menta y 10 % stevia a 40 °C) fue el más aceptado por el consumidor. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-18T17:31:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-18T17:31:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1573 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1573 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/1/Martinez_Manuel_tesis_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/2/Autorizacion_Martinez_Manuel_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/3/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/4/Martinez_Manuel_tesis_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/6/Autorizacion_Martinez_Manuel_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/5/Martinez_Manuel_tesis_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/7/Autorizacion_Martinez_Manuel_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55dc375b0d5ed05ba68ea945589ab0a7 553e2f1dcf5c4c9345d18d8f219a2f46 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 6099acfc10014e59b03541062a9918db 993ba9faa152fdbfad15f3eee40a3ade 4de5b05828d1bbfd499d9df7794f5515 096547c67a40aedc7bb54b5bd1480899 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103265658863616 |
spelling |
Sosa León, José LuisMartínez Zurita, Manuel2022-08-18T17:31:13Z2022-08-18T17:31:13Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1573El presente trabajo tuvo como objetivo general elaborar una infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de culén y menta edulcorado con steviósido. El estudio inició con la compra de medio kilo de stevia (granulada comercial) y con la recolección de 8 kg de materia prima (5 kg de culén y 3 kg de menta), las mismas que se sometieron a un análisis sensorial para determinar la aceptabilidad del color, aroma y estado de la materia prima. Luego, al obtener resultados aprobados por los 30 panelistas se inició con las actividades para el proceso de obtención del filtrante. El deshidratado se realizó con 2 niveles de temperatura (40 y 60 °C) por un tiempo de 7 horas y para las mezclas se utilizó 3 niveles de concentración (N1 = 50 , 35 y 15 %; N2 = 45, 45 y 10 % y N3 = 45, 50 y 5 % con relación al culén, menta y stevia). Asimismo, la investigación contó con 2 variables cada una con sus respectivos niveles de estudio. Luego, para determinar el tratamiento con mayor aceptación en los atributos de color, sabor, aroma y apariencia, el producto terminado fue sometido a un panel de 40 personas para lo cual, se hizo uso de un Diseño Estadístico Completamente al Azar factorial en bloques y el programa SPSS versión 2018 para el análisis de resultados. Los resultados fisicoquímicos y microbiológicos realizados al mejor tratamiento (T5) fueron los siguientes: °Brix 8,7; acidez titulable 6,9 %; pH 7.8; humedad 7,02 % y cenizas totales 6,2 %; Coliformes totales < 6 x 10 UFC/g y recuento de mohos < 8 x 10 UFC/g. Por último, de los 6 tratamientos planteados, el T5 (45 % culén, 45 % menta y 10 % stevia a 40 °C) fue el más aceptado por el consumidor.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Análisis sensorialCulénMentaSteviósidoInfusiónFiltranteDeshidratación artificialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Elaboración de infusión filtrante por el método de deshidratación artificial a base de hojas de “culen” Psoralea glandulosa L. y “menta” Mentha spicata L. edulcorado con steviósidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo profesional de Ingeniero Agroindustrial y de BiocomercioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Agroindustrial y de Biocomercio038914140000-0001-8149-806376983974811186Ruiz Ccancce, José VíctorChunga Trelles, William NemesioAliaga Rota, Luis Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMartinez_Manuel_tesis_2021.pdfMartinez_Manuel_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf1983166https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/1/Martinez_Manuel_tesis_2021.pdf55dc375b0d5ed05ba68ea945589ab0a7MD51Autorizacion_Martinez_Manuel_2021.pdfAutorizacion_Martinez_Manuel_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf74541https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/2/Autorizacion_Martinez_Manuel_2021.pdf553e2f1dcf5c4c9345d18d8f219a2f46MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTMartinez_Manuel_tesis_2021.pdf.txtMartinez_Manuel_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain161523https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/4/Martinez_Manuel_tesis_2021.pdf.txt6099acfc10014e59b03541062a9918dbMD54Autorizacion_Martinez_Manuel_2021.pdf.txtAutorizacion_Martinez_Manuel_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain5010https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/6/Autorizacion_Martinez_Manuel_2021.pdf.txt993ba9faa152fdbfad15f3eee40a3adeMD56THUMBNAILMartinez_Manuel_tesis_2021.pdf.jpgMartinez_Manuel_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4439https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/5/Martinez_Manuel_tesis_2021.pdf.jpg4de5b05828d1bbfd499d9df7794f5515MD55Autorizacion_Martinez_Manuel_2021.pdf.jpgAutorizacion_Martinez_Manuel_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5728https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1573/7/Autorizacion_Martinez_Manuel_2021.pdf.jpg096547c67a40aedc7bb54b5bd1480899MD5720.500.14095/1573oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15732022-08-19 03:00:26.608Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).