Tiempo de trabajo asociado a escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la Cooperativa de Servicios Especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación del tiempo de trabajo con la escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la cooperativa de servicios especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental de tipo transversal correlacional en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jorge Rodenas, Kevin Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia física
Escoliosis
Ansiedad
Estibadores
Enfermedades ocupacionales
id UCSS_eb56944f24b9fc12dd651169f0d0955c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/527
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tiempo de trabajo asociado a escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la Cooperativa de Servicios Especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis
title Tiempo de trabajo asociado a escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la Cooperativa de Servicios Especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis
spellingShingle Tiempo de trabajo asociado a escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la Cooperativa de Servicios Especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis
Jorge Rodenas, Kevin Jesús
Terapia física
Escoliosis
Ansiedad
Estibadores
Enfermedades ocupacionales
title_short Tiempo de trabajo asociado a escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la Cooperativa de Servicios Especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis
title_full Tiempo de trabajo asociado a escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la Cooperativa de Servicios Especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis
title_fullStr Tiempo de trabajo asociado a escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la Cooperativa de Servicios Especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis
title_full_unstemmed Tiempo de trabajo asociado a escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la Cooperativa de Servicios Especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis
title_sort Tiempo de trabajo asociado a escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la Cooperativa de Servicios Especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis
author Jorge Rodenas, Kevin Jesús
author_facet Jorge Rodenas, Kevin Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Porras, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Jorge Rodenas, Kevin Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terapia física
Escoliosis
Ansiedad
Estibadores
Enfermedades ocupacionales
topic Terapia física
Escoliosis
Ansiedad
Estibadores
Enfermedades ocupacionales
description Objetivo: Determinar la asociación del tiempo de trabajo con la escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la cooperativa de servicios especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental de tipo transversal correlacional en los estibadores de la cooperativa de servicios especiales Túpac Amaru II en el distrito de San Luis. En esta investigación se evaluó la asociación del tiempo de trabajo con la escoliosis, ansiedad y estrés laboral, para lo cual se empleó el test de Adams para la escoliosis, el inventario de Maslach para estrés laboral y el test de Zung para evaluar ansiedad. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Stata 12 como paquete estadístico y para estimar las asociaciones se realizaron pruebas de hipótesis de chi cuadro y t de Student. Además, se calculó el Odss Ratios (OR) utilizando modelos de regresión logística. Resultados: se evaluaron 52 estibadores, todos varones de 20 a 60 años. Encontramos 42 estibadores con escoliosis con un aumento del 50% de probabilidad de padecer escoliosis por cada año que pasa (OR=1.5, p<0.05); 32 de 52 (61.5%) estibadores con ansiedad y 15 de 52 (28.9%) con el síndrome de Burnout. Conclusiones: entre los estibadores, la prevalencia de escoliosis fue de 80%. El factor asociado fue el tiempo de trabajo, dando a mayor tiempo más riesgo de padecerlo. La prevalencia de ansiedad fue del 61.5% sin obtener asociación con el tiempo de trabajo. El estrés (síndrome de Burnout) tuvo un 28.9% de prevalencia sin obtener asociación con el tiempo de trabajo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-12T21:35:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-12T21:35:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/527
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/527
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/1/Jorge_Kevin_tesis_bachiller_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/2/Autorizacion_Jorge_Kevin_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/9/Jorge_Kevin_tesis_bachiller_2017.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/11/Autorizacion_Jorge_Kevin_2017.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/10/Jorge_Kevin_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/12/Autorizacion_Jorge_Kevin_2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 870cb2607f7cb9565edba0587968e4b2
ae2872dc89c56c58f1c356f9da308ef0
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
2453358e9baf53760b0d48996580f823
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
7dd6cc2462ec903eb281537ce7ee0814
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103260333146112
spelling Moscoso Porras, MiguelJorge Rodenas, Kevin Jesús2018-06-12T21:35:52Z2018-06-12T21:35:52Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/527Objetivo: Determinar la asociación del tiempo de trabajo con la escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la cooperativa de servicios especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental de tipo transversal correlacional en los estibadores de la cooperativa de servicios especiales Túpac Amaru II en el distrito de San Luis. En esta investigación se evaluó la asociación del tiempo de trabajo con la escoliosis, ansiedad y estrés laboral, para lo cual se empleó el test de Adams para la escoliosis, el inventario de Maslach para estrés laboral y el test de Zung para evaluar ansiedad. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Stata 12 como paquete estadístico y para estimar las asociaciones se realizaron pruebas de hipótesis de chi cuadro y t de Student. Además, se calculó el Odss Ratios (OR) utilizando modelos de regresión logística. Resultados: se evaluaron 52 estibadores, todos varones de 20 a 60 años. Encontramos 42 estibadores con escoliosis con un aumento del 50% de probabilidad de padecer escoliosis por cada año que pasa (OR=1.5, p<0.05); 32 de 52 (61.5%) estibadores con ansiedad y 15 de 52 (28.9%) con el síndrome de Burnout. Conclusiones: entre los estibadores, la prevalencia de escoliosis fue de 80%. El factor asociado fue el tiempo de trabajo, dando a mayor tiempo más riesgo de padecerlo. La prevalencia de ansiedad fue del 61.5% sin obtener asociación con el tiempo de trabajo. El estrés (síndrome de Burnout) tuvo un 28.9% de prevalencia sin obtener asociación con el tiempo de trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSTerapia físicaEscoliosisAnsiedadEstibadoresEnfermedades ocupacionalesTiempo de trabajo asociado a escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la Cooperativa de Servicios Especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y RehabilitaciónORIGINALJorge_Kevin_tesis_bachiller_2017.pdfJorge_Kevin_tesis_bachiller_2017.pdfTesis Completaapplication/pdf395945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/1/Jorge_Kevin_tesis_bachiller_2017.pdf870cb2607f7cb9565edba0587968e4b2MD51Autorizacion_Jorge_Kevin_2017.pdfAutorizacion_Jorge_Kevin_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf330015https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/2/Autorizacion_Jorge_Kevin_2017.pdfae2872dc89c56c58f1c356f9da308ef0MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTJorge_Kevin_tesis_bachiller_2017.pdf.txtJorge_Kevin_tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain58684https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/9/Jorge_Kevin_tesis_bachiller_2017.pdf.txt2453358e9baf53760b0d48996580f823MD59Autorizacion_Jorge_Kevin_2017.pdf.txtAutorizacion_Jorge_Kevin_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/11/Autorizacion_Jorge_Kevin_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILJorge_Kevin_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgJorge_Kevin_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4165https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/10/Jorge_Kevin_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg7dd6cc2462ec903eb281537ce7ee0814MD510Autorizacion_Jorge_Kevin_2017.pdf.jpgAutorizacion_Jorge_Kevin_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/527/12/Autorizacion_Jorge_Kevin_2017.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD51220.500.14095/527oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5272022-04-25 23:44:22.185Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).