Tiempo de trabajo asociado a escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la Cooperativa de Servicios Especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación del tiempo de trabajo con la escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la cooperativa de servicios especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental de tipo transversal correlacional en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia física Escoliosis Ansiedad Estibadores Enfermedades ocupacionales |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación del tiempo de trabajo con la escoliosis, ansiedad y el estrés laboral en estibadores de la cooperativa de servicios especiales Tupac Amaru II del distrito de San Luis Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental de tipo transversal correlacional en los estibadores de la cooperativa de servicios especiales Túpac Amaru II en el distrito de San Luis. En esta investigación se evaluó la asociación del tiempo de trabajo con la escoliosis, ansiedad y estrés laboral, para lo cual se empleó el test de Adams para la escoliosis, el inventario de Maslach para estrés laboral y el test de Zung para evaluar ansiedad. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Stata 12 como paquete estadístico y para estimar las asociaciones se realizaron pruebas de hipótesis de chi cuadro y t de Student. Además, se calculó el Odss Ratios (OR) utilizando modelos de regresión logística. Resultados: se evaluaron 52 estibadores, todos varones de 20 a 60 años. Encontramos 42 estibadores con escoliosis con un aumento del 50% de probabilidad de padecer escoliosis por cada año que pasa (OR=1.5, p<0.05); 32 de 52 (61.5%) estibadores con ansiedad y 15 de 52 (28.9%) con el síndrome de Burnout. Conclusiones: entre los estibadores, la prevalencia de escoliosis fue de 80%. El factor asociado fue el tiempo de trabajo, dando a mayor tiempo más riesgo de padecerlo. La prevalencia de ansiedad fue del 61.5% sin obtener asociación con el tiempo de trabajo. El estrés (síndrome de Burnout) tuvo un 28.9% de prevalencia sin obtener asociación con el tiempo de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).