Implementación del control interno de cuentas por cobrar para optimizar los resultados financieros de Force Seals Security S.A.C. Lima 2020
Descripción del Articulo
Las compañías, en la actualidad, procuran mantener controladas las diferentes áreas de la organización, ya que es un punto de inflexión para alcanzar los objetivos y el éxito. Por ello, en el presente proyecto de investigación, se planteará un proyecto de control interno aplicado al área de cobranza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Cobranzas Viabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Las compañías, en la actualidad, procuran mantener controladas las diferentes áreas de la organización, ya que es un punto de inflexión para alcanzar los objetivos y el éxito. Por ello, en el presente proyecto de investigación, se planteará un proyecto de control interno aplicado al área de cobranzas de la compañía Force Seals Security S.A.C. en el año 2020 con la finalidad de mitigar el cobro retrasado existente y procurar el incremento de la liquidez para afrontar las obligaciones de la entidad. Asimismo, se empleó la monetización económica previamente a la aplicación del proyecto de mejora y posterior de la implementación del proyecto con el fin de tener certeza de la viabilidad de la investigación. Finalmente, se elaborarán las conclusiones y recomendaciones con relación a la implementación del proyecto de mejora, el cual se verá reflejado en la monetización presentada a las autoridades y puedan ser analizadas, evaluadas y se logre dictaminar un veredicto con respecto a los resultados obtenidos. El objetivo de la organización es posicionarse en el mercado a partir de la integración de sus áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).