Proyecto de mejora del control interno en las cuentas por cobrar de la empresa Energía Industrial S. A. C., y su relación con los resultados financieros del 2023 al 2025

Descripción del Articulo

Actualmente, las organizaciones no solo buscan generar ingresos, sino también obtener beneficios que les permitan mantenerse a largo plazo en el mercado. Es así que una forma de poder lograrlo es gestionando eficientemente el cobro de sus créditos. En ese sentido, teniendo como sujeto de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Palacios, Greisi Yarlery, Vara Chauca, Luis Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1869
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Control interno
Cobranzas
Créditos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Actualmente, las organizaciones no solo buscan generar ingresos, sino también obtener beneficios que les permitan mantenerse a largo plazo en el mercado. Es así que una forma de poder lograrlo es gestionando eficientemente el cobro de sus créditos. En ese sentido, teniendo como sujeto de investigación a la empresa Energía Industrial S. A. C., el principal objetivo del presente trabajo es diseñar un proyecto de mejora que optimice sus resultados financieros mediante su aplicación dentro del área de cobranzas. Cabe resaltar que la investigación será de carácter descriptivo, con una metodología de enfoque mixto y un diseño explicativo secuencial. Del mismo modo, los resultados se presentan a través de una propuesta de mejora que permita optimizar la gestión del área de cobranzas. Esta, finalmente, será validada cuantitativamente con los resultados financieros proyectados a 5 años. De esta manera el presente estudio concluye resaltando la importancia de aplicar una adecuada gestión del control interno dentro de la organización, mediante la aplicación del proyecto de mejora propuesto. A su vez, este garantizará la optimización de los resultados financieros. Asimismo, se recomienda la capacitación del talento humano y la implementación de un sistema ERP que facilitará el correcto seguimiento y control de los créditos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).