El origen y consecuencias de la burbuja inmobiliaria en el Perú-2015
Descripción del Articulo
En la presente tesis titulada « EL ORIGEN Y CONSECUENCIAS DE LA BURBUJA INMOBILIARIA EN EL PERÚ 2015», busca estudiar y analizar la evolución del sector inmobiliario en el país, a fin de determinar si hay evidencia del desarrollo de una burbuja especulativa inmobiliaria, y determinar su grado de pel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Sector inmobiliario Burbuja inmobiliaria en Perú Burbuja económica |
id |
UCSS_dd655d4ea23bbbf5cb83b1ee52bdf74c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/192 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El origen y consecuencias de la burbuja inmobiliaria en el Perú-2015 |
title |
El origen y consecuencias de la burbuja inmobiliaria en el Perú-2015 |
spellingShingle |
El origen y consecuencias de la burbuja inmobiliaria en el Perú-2015 Milla Carrasco, Fernando Pedro Economía Sector inmobiliario Burbuja inmobiliaria en Perú Burbuja económica |
title_short |
El origen y consecuencias de la burbuja inmobiliaria en el Perú-2015 |
title_full |
El origen y consecuencias de la burbuja inmobiliaria en el Perú-2015 |
title_fullStr |
El origen y consecuencias de la burbuja inmobiliaria en el Perú-2015 |
title_full_unstemmed |
El origen y consecuencias de la burbuja inmobiliaria en el Perú-2015 |
title_sort |
El origen y consecuencias de la burbuja inmobiliaria en el Perú-2015 |
author |
Milla Carrasco, Fernando Pedro |
author_facet |
Milla Carrasco, Fernando Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez, Norma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Milla Carrasco, Fernando Pedro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Economía Sector inmobiliario Burbuja inmobiliaria en Perú Burbuja económica |
topic |
Economía Sector inmobiliario Burbuja inmobiliaria en Perú Burbuja económica |
description |
En la presente tesis titulada « EL ORIGEN Y CONSECUENCIAS DE LA BURBUJA INMOBILIARIA EN EL PERÚ 2015», busca estudiar y analizar la evolución del sector inmobiliario en el país, a fin de determinar si hay evidencia del desarrollo de una burbuja especulativa inmobiliaria, y determinar su grado de peligro por medio de la irracionalidad que genera al mercado. Para el presente estudio, se ha conceptuado a la burbuja especulativa en base al dado por el nobel en economía Shiller. Por lo que la burbuja contempla a todo el valor del precio de vivienda producto de la especulación, así esta sea mínima. Otros conceptos, también presentes en la tesis, hacen entender a la burbuja especulativa, en general, como el inicio de un comportamiento alejado de los fundamentos de su mercado; lo que quiere decir que una burbuja, por más grande que esté, mientras no rompa al precio con sus fundamentos entonces aún no es burbuja. Para el trabajo de investigación desarrollado, el peligro de burbuja está en cualquier valor comercial, y el riesgo está definido por la irracionalidad que infla al precio alejándolo de fundamentos medibles o cuantitativos. La irracionalidad, también conceptualizada por Shiller, significa un comportamiento alejado de la lógica y la razón en valores medibles. De esta forma, un bien con un valor “n” puede valer “n+x” siendo “x” el valor dado por factores psicológicos. ¿Es la irracionalidad lo mismo que la especulación? El concepto no es el mismo, pero los resultados lo serán en este estudio. Por ejemplo, un producto que se pone a la moda por su diferente color a otro producto con las mismas características y costo; la moda produce especulación, mientras que la irracionalidad produce el valor “x”. Una moda puede especular que algo subirá de precio, mientras que dicho excedente es la irracionalidad del mercado. Y si sube un 50% más por sólo el capricho de los clientes, se puede tener un claro ejemplo de irracionalidad. Según el Banco Central de Reserva del Perú (2014), el mercado inmobiliario en el Perú ha mostrado cifras de constante crecimiento económico en los últimos 14 años, siendo las más importantes: el precio de vivienda mensual1, precio de materiales de construcción2 (INEI, 2014), y el aumento de créditos hipotecarios3 (FONDO MIVIVIENDA, 2014). Sin embargo, dicho crecimiento va en paralelo con el riesgo de una burbuja inmobiliaria. Tras una revisión de los últimos cinco años del sector, el incremento del precio de vivienda ha crecido por sobre cualquier otra variable macroeconómica, además de ser un crecimiento posiblemente irracional. Se escogió este tema porque en la revisión bibliográfica se ha encontrado poca motivación y estudio del sector inmobiliario en el país, siendo este de vital importancia ante el crecimiento del sector inmobiliario, no solo en Lima Metropolitana, sino también en las ciudades más importantes del Perú. Y el temor recogido en la revisión es que ocurra lo mismo que hace algunos años atrás en Estados Unidos (2008) y España (2008), países que, hasta el año 2015, no se recuperan por completo producto de la especulación de dicho mercado. En el caso de la presente tesis, se estudiará dos variables importantes del sector: precios y endeudamiento; puesto que ambas ayudarán a entender si hay una correlación entre estas variables en el tiempo, permitiendo dar señales en diseños de política para prevenir una burbuja inmobiliaria. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-07T21:14:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-07T21:14:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/192 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/192 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/7/Milla_Fernando_tesis_bachiller_2016.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/9/Autorizacion_Milla_Fernando_2016.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/1/Milla_Fernando_tesis_bachiller_2016.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/2/Autorizacion_Milla_Fernando_2016.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/6/Milla_Fernando_tesis_bachiller_2016.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/8/Autorizacion_Milla_Fernando_2016.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfc7c4e2ed945ee5b8905f4cc07ae1ff db02bb397fbbdccacc50d047118e4ff3 58bc555c825bdbd2e741ea69ab3124dd 53c40f4a20f6410d0fdc3ce5a2c3b894 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 7db540997da51746063d36cc8b093eae e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103267547348992 |
spelling |
Velásquez, NormaMilla Carrasco, Fernando Pedro2017-08-07T21:14:34Z2017-08-07T21:14:34Z2016-06https://hdl.handle.net/20.500.14095/192En la presente tesis titulada « EL ORIGEN Y CONSECUENCIAS DE LA BURBUJA INMOBILIARIA EN EL PERÚ 2015», busca estudiar y analizar la evolución del sector inmobiliario en el país, a fin de determinar si hay evidencia del desarrollo de una burbuja especulativa inmobiliaria, y determinar su grado de peligro por medio de la irracionalidad que genera al mercado. Para el presente estudio, se ha conceptuado a la burbuja especulativa en base al dado por el nobel en economía Shiller. Por lo que la burbuja contempla a todo el valor del precio de vivienda producto de la especulación, así esta sea mínima. Otros conceptos, también presentes en la tesis, hacen entender a la burbuja especulativa, en general, como el inicio de un comportamiento alejado de los fundamentos de su mercado; lo que quiere decir que una burbuja, por más grande que esté, mientras no rompa al precio con sus fundamentos entonces aún no es burbuja. Para el trabajo de investigación desarrollado, el peligro de burbuja está en cualquier valor comercial, y el riesgo está definido por la irracionalidad que infla al precio alejándolo de fundamentos medibles o cuantitativos. La irracionalidad, también conceptualizada por Shiller, significa un comportamiento alejado de la lógica y la razón en valores medibles. De esta forma, un bien con un valor “n” puede valer “n+x” siendo “x” el valor dado por factores psicológicos. ¿Es la irracionalidad lo mismo que la especulación? El concepto no es el mismo, pero los resultados lo serán en este estudio. Por ejemplo, un producto que se pone a la moda por su diferente color a otro producto con las mismas características y costo; la moda produce especulación, mientras que la irracionalidad produce el valor “x”. Una moda puede especular que algo subirá de precio, mientras que dicho excedente es la irracionalidad del mercado. Y si sube un 50% más por sólo el capricho de los clientes, se puede tener un claro ejemplo de irracionalidad. Según el Banco Central de Reserva del Perú (2014), el mercado inmobiliario en el Perú ha mostrado cifras de constante crecimiento económico en los últimos 14 años, siendo las más importantes: el precio de vivienda mensual1, precio de materiales de construcción2 (INEI, 2014), y el aumento de créditos hipotecarios3 (FONDO MIVIVIENDA, 2014). Sin embargo, dicho crecimiento va en paralelo con el riesgo de una burbuja inmobiliaria. Tras una revisión de los últimos cinco años del sector, el incremento del precio de vivienda ha crecido por sobre cualquier otra variable macroeconómica, además de ser un crecimiento posiblemente irracional. Se escogió este tema porque en la revisión bibliográfica se ha encontrado poca motivación y estudio del sector inmobiliario en el país, siendo este de vital importancia ante el crecimiento del sector inmobiliario, no solo en Lima Metropolitana, sino también en las ciudades más importantes del Perú. Y el temor recogido en la revisión es que ocurra lo mismo que hace algunos años atrás en Estados Unidos (2008) y España (2008), países que, hasta el año 2015, no se recuperan por completo producto de la especulación de dicho mercado. En el caso de la presente tesis, se estudiará dos variables importantes del sector: precios y endeudamiento; puesto que ambas ayudarán a entender si hay una correlación entre estas variables en el tiempo, permitiendo dar señales en diseños de política para prevenir una burbuja inmobiliaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSEconomíaSector inmobiliarioBurbuja inmobiliaria en PerúBurbuja económicaEl origen y consecuencias de la burbuja inmobiliaria en el Perú-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalEconomistaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias Económicas y ComercialesEconomíaTHUMBNAILMilla_Fernando_tesis_bachiller_2016.pdf.jpgMilla_Fernando_tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4221https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/7/Milla_Fernando_tesis_bachiller_2016.pdf.jpgcfc7c4e2ed945ee5b8905f4cc07ae1ffMD57Autorizacion_Milla_Fernando_2016.pdf.jpgAutorizacion_Milla_Fernando_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6168https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/9/Autorizacion_Milla_Fernando_2016.pdf.jpgdb02bb397fbbdccacc50d047118e4ff3MD59ORIGINALMilla_Fernando_tesis_bachiller_2016.pdfMilla_Fernando_tesis_bachiller_2016.pdfTesis Completaapplication/pdf2275810https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/1/Milla_Fernando_tesis_bachiller_2016.pdf58bc555c825bdbd2e741ea69ab3124ddMD51Autorizacion_Milla_Fernando_2016.pdfAutorizacion_Milla_Fernando_2016.pdfAutorización del autorapplication/pdf1386955https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/2/Autorizacion_Milla_Fernando_2016.pdf53c40f4a20f6410d0fdc3ce5a2c3b894MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTMilla_Fernando_tesis_bachiller_2016.pdf.txtMilla_Fernando_tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain314375https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/6/Milla_Fernando_tesis_bachiller_2016.pdf.txt7db540997da51746063d36cc8b093eaeMD56Autorizacion_Milla_Fernando_2016.pdf.txtAutorizacion_Milla_Fernando_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/192/8/Autorizacion_Milla_Fernando_2016.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5820.500.14095/192oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1922022-04-26 00:01:39.826Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).