Aplicación de gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica en el 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla la aplicación de los lineamientos del Project Management Institute, para incrementar la productividad organizacional en la empresa METAL RAID PERU SAC, desarrollando 3 áreas claves: costo, tiempo y alcance. Pues, la poca planificación, aumento de penalidades y so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Mego, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PMI
Productividad
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCSS_cb3843cc536b1a84874487f5951e2c7b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1857
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica en el 2022
title Aplicación de gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica en el 2022
spellingShingle Aplicación de gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica en el 2022
Ortega Mego, Alexander
PMI
Productividad
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica en el 2022
title_full Aplicación de gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica en el 2022
title_fullStr Aplicación de gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica en el 2022
title_full_unstemmed Aplicación de gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica en el 2022
title_sort Aplicación de gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica en el 2022
author Ortega Mego, Alexander
author_facet Ortega Mego, Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ucañan Leyton, Roger Eugenio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Mego, Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv PMI
Productividad
Gestión de proyectos
topic PMI
Productividad
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación desarrolla la aplicación de los lineamientos del Project Management Institute, para incrementar la productividad organizacional en la empresa METAL RAID PERU SAC, desarrollando 3 áreas claves: costo, tiempo y alcance. Pues, la poca planificación, aumento de penalidades y sobrecostos en los proyectos ejecutados son los problemas más recurrentes por la empresa. El acceso a las investigaciones de la aplicación del PMI en los diversos antecedentes nacionales e internacionales, se aprovechó los datos prioritarios para los cimientos de la base de investigación. Para la investigación, primero se inició con un análisis cualitativo y cuantitativo, para indagar el impacto de los fenómenos existentes, donde se utilizó herramientas en el diagnóstico dentro como el entorno de la empresa. Después, se realizó el esquema de Ishikawa y Pareto para conocer los efectos que producen este fenómeno principal. En este sentido, se definieron las iniciativas y objetivos de acción para la aplicación. A partir de esto, la aplicación permitió el desarrollo de directrices, buenas prácticas y un control de los elementos claves que permitieron medir el comportamiento de los proyectos planificados. Finalmente, la investigación permitió gestionar proyectos rentables y equipos altamente autoorganizados que logren un desarrollo y productividad económica, potenciando su propuesta de valor y la integración del talento humano.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-06T02:10:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-06T02:10:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1857
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1857
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1857/1/Tesis%20-%20Ortega%20Mego%2c%20Alexander.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1857/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ortega%20Mego%2c%20Alexander.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1857/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bd0b68d394ed7cbc1ab4fa27d809884f
9d8578024f9884e1446b614a7080210a
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1770689741326385152
spelling Ucañan Leyton, Roger EugenioOrtega Mego, Alexander2023-07-06T02:10:05Z2023-07-06T02:10:05Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1857La presente investigación desarrolla la aplicación de los lineamientos del Project Management Institute, para incrementar la productividad organizacional en la empresa METAL RAID PERU SAC, desarrollando 3 áreas claves: costo, tiempo y alcance. Pues, la poca planificación, aumento de penalidades y sobrecostos en los proyectos ejecutados son los problemas más recurrentes por la empresa. El acceso a las investigaciones de la aplicación del PMI en los diversos antecedentes nacionales e internacionales, se aprovechó los datos prioritarios para los cimientos de la base de investigación. Para la investigación, primero se inició con un análisis cualitativo y cuantitativo, para indagar el impacto de los fenómenos existentes, donde se utilizó herramientas en el diagnóstico dentro como el entorno de la empresa. Después, se realizó el esquema de Ishikawa y Pareto para conocer los efectos que producen este fenómeno principal. En este sentido, se definieron las iniciativas y objetivos de acción para la aplicación. A partir de esto, la aplicación permitió el desarrollo de directrices, buenas prácticas y un control de los elementos claves que permitieron medir el comportamiento de los proyectos planificados. Finalmente, la investigación permitió gestionar proyectos rentables y equipos altamente autoorganizados que logren un desarrollo y productividad económica, potenciando su propuesta de valor y la integración del talento humano.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PMIProductividadGestión de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica en el 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial17970143https://orcid.org/0000-0002-2415-075470252419722026Zapata Roque, Jose CarlosSandoval Lozano, Sergio AlbertoHidalgo Gomez, Alfonso Gregoriohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Ortega Mego, Alexander.pdfTesis - Ortega Mego, Alexander.pdfTesisapplication/pdf10407451https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1857/1/Tesis%20-%20Ortega%20Mego%2c%20Alexander.pdfbd0b68d394ed7cbc1ab4fa27d809884fMD51Autorización - Ortega Mego, Alexander.pdfAutorización - Ortega Mego, Alexander.pdfAutorización del autorapplication/pdf278390https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1857/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ortega%20Mego%2c%20Alexander.pdf9d8578024f9884e1446b614a7080210aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1857/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5320.500.14095/1857oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/18572023-07-05 21:10:05.809Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.946597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).