Aplicación de gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica en el 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla la aplicación de los lineamientos del Project Management Institute, para incrementar la productividad organizacional en la empresa METAL RAID PERU SAC, desarrollando 3 áreas claves: costo, tiempo y alcance. Pues, la poca planificación, aumento de penalidades y so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Mego, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PMI
Productividad
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla la aplicación de los lineamientos del Project Management Institute, para incrementar la productividad organizacional en la empresa METAL RAID PERU SAC, desarrollando 3 áreas claves: costo, tiempo y alcance. Pues, la poca planificación, aumento de penalidades y sobrecostos en los proyectos ejecutados son los problemas más recurrentes por la empresa. El acceso a las investigaciones de la aplicación del PMI en los diversos antecedentes nacionales e internacionales, se aprovechó los datos prioritarios para los cimientos de la base de investigación. Para la investigación, primero se inició con un análisis cualitativo y cuantitativo, para indagar el impacto de los fenómenos existentes, donde se utilizó herramientas en el diagnóstico dentro como el entorno de la empresa. Después, se realizó el esquema de Ishikawa y Pareto para conocer los efectos que producen este fenómeno principal. En este sentido, se definieron las iniciativas y objetivos de acción para la aplicación. A partir de esto, la aplicación permitió el desarrollo de directrices, buenas prácticas y un control de los elementos claves que permitieron medir el comportamiento de los proyectos planificados. Finalmente, la investigación permitió gestionar proyectos rentables y equipos altamente autoorganizados que logren un desarrollo y productividad económica, potenciando su propuesta de valor y la integración del talento humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).