Asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial en adolescentes en una institución educativa en el año 2019. Materiales y Métodos: enfoque cuantitativo, estudio no experimental de alcance correlacional, con diseño transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Carrera, Diana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilidad
Tiempo en postura sedente
Dolor lumbar
Actividad física
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UCSS_b91e57ecf036709dcb87ff60600a7370
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1616
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial
title Asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial
spellingShingle Asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial
Rivera Carrera, Diana Elizabeth
Flexibilidad
Tiempo en postura sedente
Dolor lumbar
Actividad física
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial
title_full Asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial
title_fullStr Asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial
title_full_unstemmed Asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial
title_sort Asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial
author Rivera Carrera, Diana Elizabeth
author_facet Rivera Carrera, Diana Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pizarro Andrade, Rocío de las Nieves
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Carrera, Diana Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flexibilidad
Tiempo en postura sedente
Dolor lumbar
Actividad física
Adolescentes
topic Flexibilidad
Tiempo en postura sedente
Dolor lumbar
Actividad física
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Objetivo: determinar la asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial en adolescentes en una institución educativa en el año 2019. Materiales y Métodos: enfoque cuantitativo, estudio no experimental de alcance correlacional, con diseño transversal. La población estuvo conformada por 119 adolescentes de ambos sexos entre 10 a 19 años de edad en una institución educativa nacional de nivel secundaria. Se empleó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. Se utilizó los instrumentos Test Sit and Reach y una ficha recopilación de datos. Para el análisis inferencial, se utilizó las pruebas estadísticas de Anova, T- student y Chi2 con una significancia menor o igual 0.05. Resultados: del total de adolescentes, el 60% son de sexo femenino. Asimismo, se observó que la media de edad fue 12 años. El 84% realizó actividad física. Se evidenció que el tiempo de postura en sedente fue de siete horas al día. De igual modo, se mostró que la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial presenta cortedad moderada; tanto del miembro inferior derecho en un 65% y del miembro inferior izquierdo con un 59%. No se encontró asociación entre el tiempo de postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial en adolescentes, MID (P=0.67) MII (p=0.58). Por último, se evidencia que el tiempo de postura en sedente se relaciona con el dolor lumbar (P=0.00). Conclusión: sobre el tiempo en postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial no se encontró relación; sin embargo, se evidenciaron resultados significativos entre el tiempo en postura sedente y dolor lumbar.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-17T15:55:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-17T15:55:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1616
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1616
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/1/Rivera_Diana_tesis_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/2/Autorizacion_Rivera_Diana_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/3/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/4/Rivera_Diana_tesis_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/6/Autorizacion_Rivera_Diana_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/5/Rivera_Diana_tesis_2022.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/7/Autorizacion_Rivera_Diana_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e4e50d082229e226712db61c9645974f
abed99a13ff9f133f93901a7100f7c53
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
970ffda777edb5ab8297ba56b7fa2da4
54dbeb8a7491745ccf4c82fca4f04496
048d49eef20456af8a23506a9137311d
d0bff92d491df413bb58f9bd5acbb9bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103265329610752
spelling Pizarro Andrade, Rocío de las NievesRivera Carrera, Diana Elizabeth2022-10-17T15:55:32Z2022-10-17T15:55:32Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1616Objetivo: determinar la asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial en adolescentes en una institución educativa en el año 2019. Materiales y Métodos: enfoque cuantitativo, estudio no experimental de alcance correlacional, con diseño transversal. La población estuvo conformada por 119 adolescentes de ambos sexos entre 10 a 19 años de edad en una institución educativa nacional de nivel secundaria. Se empleó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. Se utilizó los instrumentos Test Sit and Reach y una ficha recopilación de datos. Para el análisis inferencial, se utilizó las pruebas estadísticas de Anova, T- student y Chi2 con una significancia menor o igual 0.05. Resultados: del total de adolescentes, el 60% son de sexo femenino. Asimismo, se observó que la media de edad fue 12 años. El 84% realizó actividad física. Se evidenció que el tiempo de postura en sedente fue de siete horas al día. De igual modo, se mostró que la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial presenta cortedad moderada; tanto del miembro inferior derecho en un 65% y del miembro inferior izquierdo con un 59%. No se encontró asociación entre el tiempo de postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial en adolescentes, MID (P=0.67) MII (p=0.58). Por último, se evidencia que el tiempo de postura en sedente se relaciona con el dolor lumbar (P=0.00). Conclusión: sobre el tiempo en postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial no se encontró relación; sin embargo, se evidenciaron resultados significativos entre el tiempo en postura sedente y dolor lumbar.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/FlexibilidadTiempo en postura sedenteDolor lumbarActividad físicaAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y Rehabilitación73086822https://orcid.org/0000-0001-5512-806944995490916116Rodas Martínez, Ricardo SalomónCruzado Melendez, Melina RoxanaAndía Vilcapoma, David Hernánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRivera_Diana_tesis_2022.pdfRivera_Diana_tesis_2022.pdfTesis completaapplication/pdf445347https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/1/Rivera_Diana_tesis_2022.pdfe4e50d082229e226712db61c9645974fMD51Autorizacion_Rivera_Diana_2022.pdfAutorizacion_Rivera_Diana_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf115270https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/2/Autorizacion_Rivera_Diana_2022.pdfabed99a13ff9f133f93901a7100f7c53MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTRivera_Diana_tesis_2022.pdf.txtRivera_Diana_tesis_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain103950https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/4/Rivera_Diana_tesis_2022.pdf.txt970ffda777edb5ab8297ba56b7fa2da4MD54Autorizacion_Rivera_Diana_2022.pdf.txtAutorizacion_Rivera_Diana_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5332https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/6/Autorizacion_Rivera_Diana_2022.pdf.txt54dbeb8a7491745ccf4c82fca4f04496MD56THUMBNAILRivera_Diana_tesis_2022.pdf.jpgRivera_Diana_tesis_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3855https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/5/Rivera_Diana_tesis_2022.pdf.jpg048d49eef20456af8a23506a9137311dMD55Autorizacion_Rivera_Diana_2022.pdf.jpgAutorizacion_Rivera_Diana_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6351https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1616/7/Autorizacion_Rivera_Diana_2022.pdf.jpgd0bff92d491df413bb58f9bd5acbb9bbMD5720.500.14095/1616oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/16162022-10-18 03:00:35.385Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).