Asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial en adolescentes en una institución educativa en el año 2019. Materiales y Métodos: enfoque cuantitativo, estudio no experimental de alcance correlacional, con diseño transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Carrera, Diana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilidad
Tiempo en postura sedente
Dolor lumbar
Actividad física
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la asociación entre el tiempo en la postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial en adolescentes en una institución educativa en el año 2019. Materiales y Métodos: enfoque cuantitativo, estudio no experimental de alcance correlacional, con diseño transversal. La población estuvo conformada por 119 adolescentes de ambos sexos entre 10 a 19 años de edad en una institución educativa nacional de nivel secundaria. Se empleó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. Se utilizó los instrumentos Test Sit and Reach y una ficha recopilación de datos. Para el análisis inferencial, se utilizó las pruebas estadísticas de Anova, T- student y Chi2 con una significancia menor o igual 0.05. Resultados: del total de adolescentes, el 60% son de sexo femenino. Asimismo, se observó que la media de edad fue 12 años. El 84% realizó actividad física. Se evidenció que el tiempo de postura en sedente fue de siete horas al día. De igual modo, se mostró que la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial presenta cortedad moderada; tanto del miembro inferior derecho en un 65% y del miembro inferior izquierdo con un 59%. No se encontró asociación entre el tiempo de postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial en adolescentes, MID (P=0.67) MII (p=0.58). Por último, se evidencia que el tiempo de postura en sedente se relaciona con el dolor lumbar (P=0.00). Conclusión: sobre el tiempo en postura sedente y la flexibilidad de la musculatura Isquiotibial no se encontró relación; sin embargo, se evidenciaron resultados significativos entre el tiempo en postura sedente y dolor lumbar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).