Efectos del Método Pólya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 86323 Virgen de Fátima de Huari, 2014
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por finalidad mejorar la resolución de problema mediante el plan de Pólya, cuyo proceso implica comprender el problema, establecer un plan de solución, ejecutarla y reflexionar sobre el proceso, se presentó como una alternativa apropiada para mejorar la resolución de problema...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Pólya Resolución de problemas Competencias Capacidades Matemática Educación primaria Aprendizaje |
id |
UCSS_b0a9d4341c2ef4cb3b696d64d702d426 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/589 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectos del Método Pólya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 86323 Virgen de Fátima de Huari, 2014 |
title |
Efectos del Método Pólya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 86323 Virgen de Fátima de Huari, 2014 |
spellingShingle |
Efectos del Método Pólya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 86323 Virgen de Fátima de Huari, 2014 Acuña Paredes, Milder Alberto Método Pólya Resolución de problemas Competencias Capacidades Matemática Educación primaria Aprendizaje |
title_short |
Efectos del Método Pólya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 86323 Virgen de Fátima de Huari, 2014 |
title_full |
Efectos del Método Pólya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 86323 Virgen de Fátima de Huari, 2014 |
title_fullStr |
Efectos del Método Pólya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 86323 Virgen de Fátima de Huari, 2014 |
title_full_unstemmed |
Efectos del Método Pólya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 86323 Virgen de Fátima de Huari, 2014 |
title_sort |
Efectos del Método Pólya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 86323 Virgen de Fátima de Huari, 2014 |
author |
Acuña Paredes, Milder Alberto |
author_facet |
Acuña Paredes, Milder Alberto Huerta Asencios, Cosme Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Huerta Asencios, Cosme Francisco |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dávila Rojas, Oscar Melanio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acuña Paredes, Milder Alberto Huerta Asencios, Cosme Francisco |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Método Pólya Resolución de problemas Competencias Capacidades Matemática Educación primaria Aprendizaje |
topic |
Método Pólya Resolución de problemas Competencias Capacidades Matemática Educación primaria Aprendizaje |
description |
Esta investigación tuvo por finalidad mejorar la resolución de problema mediante el plan de Pólya, cuyo proceso implica comprender el problema, establecer un plan de solución, ejecutarla y reflexionar sobre el proceso, se presentó como una alternativa apropiada para mejorar la resolución de problemas matemáticos en las competencias para pensar y actuar matemáticamente en situaciones de cantidad, regularidad, equivalencia, cambio, forma, movimiento, localización, gestión de datos e incertidumbre. Se partió de la pregunta: ¿Cuáles son los efectos del programa con el método Pólya en la resolución de problemas matemáticas en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la de la institución educativa N° 86323 Virgen de Fátima, Huari? Y para responderla se planteó como objetivo: determinar si el programa con el método Pólya influye en la resolución de problemas matemáticos. El trabajo se desarrolló considerando el supuesto de que la aplicación del programa con el método Pólya mejoraría significativamente la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de tercer grado de primaria. La población estuvo conformada por 83 estudiantes de tercer grado de educación primaria y la muestra por 48 estudiantes (grupo control = 26 y grupo experimental = 22). El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño cuasiexperimental. En la medición de la variable resolución de problemas se utilizó una prueba de matemática, de 20 ítems, validada mediante juicio de expertos (90,4%); la confiabilidad se verificó mediante el coeficiente de confiabilidad de Küder-Richardson, que dio Cf = ,67 (muy confiable). Los resultados de la prueba de hipótesis indicaron que el método Pólya mejora significativamente la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de tercer grado de educación primaria; puesto que la diferencia entre el grupo de control y el experimental en el postest fue muy significativa (p = ,003). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-29T23:54:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-29T23:54:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/589 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/589 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/1/Acuna_Huerta_tesis_maestria_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/2/Autorizacion_Acuna_Nilder_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/3/Autorizacion_Huerta_Cosme_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/4/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/5/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/6/Acuna_Huerta_tesis_maestria_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/8/Autorizacion_Acuna_Nilder_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/10/Autorizacion_Huerta_Cosme_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/7/Acuna_Huerta_tesis_maestria_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/9/Autorizacion_Acuna_Nilder_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/11/Autorizacion_Huerta_Cosme_2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
429d7d1cdda3b529d87695901f32b6cc f06f0967278eae92c62c20c7120a9b99 dccd230c36e7f77dedbae6baa824c7fc 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 491f9abf17cfca8e9ec4ee7a381cd362 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 61ff1db2336d5ea72cdc12fcaa5a5f1e 3bf877ea1043b4255bd30d7e90cf332a f8d89eae67cfb320143dda5948af7156 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103262020304896 |
spelling |
Dávila Rojas, Oscar MelanioAcuña Paredes, Milder AlbertoHuerta Asencios, Cosme Francisco2019-03-29T23:54:50Z2019-03-29T23:54:50Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/589Esta investigación tuvo por finalidad mejorar la resolución de problema mediante el plan de Pólya, cuyo proceso implica comprender el problema, establecer un plan de solución, ejecutarla y reflexionar sobre el proceso, se presentó como una alternativa apropiada para mejorar la resolución de problemas matemáticos en las competencias para pensar y actuar matemáticamente en situaciones de cantidad, regularidad, equivalencia, cambio, forma, movimiento, localización, gestión de datos e incertidumbre. Se partió de la pregunta: ¿Cuáles son los efectos del programa con el método Pólya en la resolución de problemas matemáticas en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la de la institución educativa N° 86323 Virgen de Fátima, Huari? Y para responderla se planteó como objetivo: determinar si el programa con el método Pólya influye en la resolución de problemas matemáticos. El trabajo se desarrolló considerando el supuesto de que la aplicación del programa con el método Pólya mejoraría significativamente la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de tercer grado de primaria. La población estuvo conformada por 83 estudiantes de tercer grado de educación primaria y la muestra por 48 estudiantes (grupo control = 26 y grupo experimental = 22). El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño cuasiexperimental. En la medición de la variable resolución de problemas se utilizó una prueba de matemática, de 20 ítems, validada mediante juicio de expertos (90,4%); la confiabilidad se verificó mediante el coeficiente de confiabilidad de Küder-Richardson, que dio Cf = ,67 (muy confiable). Los resultados de la prueba de hipótesis indicaron que el método Pólya mejora significativamente la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de tercer grado de educación primaria; puesto que la diferencia entre el grupo de control y el experimental en el postest fue muy significativa (p = ,003).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSMétodo PólyaResolución de problemasCompetenciasCapacidadesMatemáticaEducación primariaAprendizajeEfectos del Método Pólya en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 86323 Virgen de Fátima de Huari, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestro en Gestión e Innovación EducativaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoGestión e Innovación EducativaORIGINALAcuna_Huerta_tesis_maestria_2017.pdfAcuna_Huerta_tesis_maestria_2017.pdfTesis Completaapplication/pdf2292878https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/1/Acuna_Huerta_tesis_maestria_2017.pdf429d7d1cdda3b529d87695901f32b6ccMD51Autorizacion_Acuna_Nilder_2017.pdfAutorizacion_Acuna_Nilder_2017.pdfAutorización del Autorapplication/pdf278428https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/2/Autorizacion_Acuna_Nilder_2017.pdff06f0967278eae92c62c20c7120a9b99MD52Autorizacion_Huerta_Cosme_2017.pdfAutorizacion_Huerta_Cosme_2017.pdfAutorización del Autorapplication/pdf275927https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/3/Autorizacion_Huerta_Cosme_2017.pdfdccd230c36e7f77dedbae6baa824c7fcMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55TEXTAcuna_Huerta_tesis_maestria_2017.pdf.txtAcuna_Huerta_tesis_maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain260511https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/6/Acuna_Huerta_tesis_maestria_2017.pdf.txt491f9abf17cfca8e9ec4ee7a381cd362MD56Autorizacion_Acuna_Nilder_2017.pdf.txtAutorizacion_Acuna_Nilder_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/8/Autorizacion_Acuna_Nilder_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58Autorizacion_Huerta_Cosme_2017.pdf.txtAutorizacion_Huerta_Cosme_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/10/Autorizacion_Huerta_Cosme_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAILAcuna_Huerta_tesis_maestria_2017.pdf.jpgAcuna_Huerta_tesis_maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4125https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/7/Acuna_Huerta_tesis_maestria_2017.pdf.jpg61ff1db2336d5ea72cdc12fcaa5a5f1eMD57Autorizacion_Acuna_Nilder_2017.pdf.jpgAutorizacion_Acuna_Nilder_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5709https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/9/Autorizacion_Acuna_Nilder_2017.pdf.jpg3bf877ea1043b4255bd30d7e90cf332aMD59Autorizacion_Huerta_Cosme_2017.pdf.jpgAutorizacion_Huerta_Cosme_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5542https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/589/11/Autorizacion_Huerta_Cosme_2017.pdf.jpgf8d89eae67cfb320143dda5948af7156MD51120.500.14095/589oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5892022-04-25 23:42:29.863Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).