Propuesta de Aplicación de la Metodología Lean Manufacturing para Mejorar la Productividad en el Área de Tejeduría de una Gran Empresa Textil

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del área de tejeduría en la empresa Texfina S.A., para ello se aplicó herramientas tales como: las 5S, el ritmo de producción y el Single Minute Exchange of Die (SMED). El estudio p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera de la Cruz, Katherine Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1595
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Lean Manufacturing
Productividad
5S
Ritmo de producción
Tiempo de cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.0
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del área de tejeduría en la empresa Texfina S.A., para ello se aplicó herramientas tales como: las 5S, el ritmo de producción y el Single Minute Exchange of Die (SMED). El estudio presenta un diseño de investigación no experimental de tipo transeccional que se llevó a cabo en el área de tejeduría de una empresa textil que se basó en la observación directa para la recolección del diagnóstico situacional, así como la consulta en diversas fuentes de información. Posteriormente se procedió a describir a la empresa y determinar las deficiencias relacionadas al orden, limpieza, ritmo de producción y tiempos tomados por cada cambio de diseño en el tejido. A través del diagrama de Ishikawa, la gráfica de Pareto, la auditoría 5S, el diagrama de análisis de procesos, el diagrama hombre máquina y la identificación de acciones internas y externas, se demostró que existían irregularidades. Para mejorar estas alteraciones que impactan en la productividad del área, se propone las fases que se detalla en la propuesta de implementación de las 5S, así como de la reestructuración del diagrama hombre máquina, DAP y los tiempos de cambio de un diseño de tejido a otro. En conclusión, la propuesta puede mejorar la productividad en el área de tejeduría a través de la metodología presentada, pues se obtendría una mejora de la productividad de 95 % respecto al inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).