Relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes universitarios de Rioja – Nueva Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Rioja: Nueva Cajamarca. En cuanto a los materiales y métodos, el estudio fue de tipo correlacional, de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briones Alfaro, Jhamil David, Neyra Galoc, Kelter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres
Crianza de los hijos
Habilidades sociales
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCSS_9aa9ee0fa4b36023349e544c79f3b5f1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1730
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes universitarios de Rioja – Nueva Cajamarca
title Relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes universitarios de Rioja – Nueva Cajamarca
spellingShingle Relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes universitarios de Rioja – Nueva Cajamarca
Briones Alfaro, Jhamil David
Padres
Crianza de los hijos
Habilidades sociales
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes universitarios de Rioja – Nueva Cajamarca
title_full Relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes universitarios de Rioja – Nueva Cajamarca
title_fullStr Relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes universitarios de Rioja – Nueva Cajamarca
title_full_unstemmed Relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes universitarios de Rioja – Nueva Cajamarca
title_sort Relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes universitarios de Rioja – Nueva Cajamarca
author Briones Alfaro, Jhamil David
author_facet Briones Alfaro, Jhamil David
Neyra Galoc, Kelter
author_role author
author2 Neyra Galoc, Kelter
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santillán Alva, Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Briones Alfaro, Jhamil David
Neyra Galoc, Kelter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Padres
Crianza de los hijos
Habilidades sociales
Adolescentes
topic Padres
Crianza de los hijos
Habilidades sociales
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Rioja: Nueva Cajamarca. En cuanto a los materiales y métodos, el estudio fue de tipo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de los tres primeros ciclos de diferentes carreras universitarias. Se tomó el total de la población, es decir, se realizó un censo. Las variables principales del estudio fueron estilos parentales y habilidades sociales. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza Parental de Steinberg, adaptado por Merino y Arndt, la Lista de Chequeo Conductual de Goldstein adaptado por Tomás, y una ficha para recolección de datos sociodemográficos. El paquete estadístico que se utilizó fue el programa STATA versión 14. Para describir las variables cualitativas se utilizaron la frecuencia y porcentajes. Para el análisis inferencial se utilizó las prueba estadística: Chi cuadrado cuyo nivel de significancia fue de <=0.05. Los resultados permitieron evidenciar que no existe relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en la población de estudio. Así también, se determinó que el 75% de los estudiantes percibió el estilo parental de tipo autoritativo, el 21.67% distinguió el estilo permisivo y el 3.33% apreció el estilo autoritario. En cuanto a las habilidades sociales, el 31,67% mostró un buen nivel, el 25% manifestó un desenvolvimiento normal y el 15% evidenció un desenvolvimiento deficiente. Estos resultados permitieron llegar a las conclusiones de que los estilos parentales no están relacionados a las habilidades sociales, asimismo, las habilidades sociales, por su parte, estarían relacionadas a otros factores como el entorno y la cultura, y no necesariamente por algún tipo de estilo parental.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-09T14:57:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-09T14:57:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1730
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1730
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/11/NEYRA%20GALOC%20Y%20BRIONES%20ALFARO%20-%20INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/2/Autorizacion_Briones_Jhamil_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/3/Autorizacion_Neyra_Kelter_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/5/Briones_Neyra_tesis_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/7/Autorizacion_Briones_Jhamil_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/9/Autorizacion_Neyra_Kelter_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/12/NEYRA%20GALOC%20Y%20BRIONES%20ALFARO%20-%20INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/6/Briones_Neyra_tesis_2022.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/8/Autorizacion_Briones_Jhamil_2022.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/10/Autorizacion_Neyra_Kelter_2022.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/13/NEYRA%20GALOC%20Y%20BRIONES%20ALFARO%20-%20INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d231a86a99049c1734120a4ed6a6eadd
ab7db15b50d4d062523586d9b1328719
137641bf3b99cf28ad7d33342168f630
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
a5041174dc381a1db2f314d23adea92b
dfbb93392939c8964bc353a116944681
351ec259e6c52eaa43b98d59b96cc522
a4d8f1faad3f0ee27c4be63ad2086985
30d935178841b617ee1090c8f6721696
5c4a372db92fba0ec1a5d77302561fde
db6e339cc5ee814380ee775020a739f1
36a82241f5e1d04672c6869c99a02c17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1774497548012093440
spelling Santillán Alva, RichardBriones Alfaro, Jhamil DavidNeyra Galoc, Kelter2023-02-09T14:57:53Z2023-02-09T14:57:53Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1730El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Rioja: Nueva Cajamarca. En cuanto a los materiales y métodos, el estudio fue de tipo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de los tres primeros ciclos de diferentes carreras universitarias. Se tomó el total de la población, es decir, se realizó un censo. Las variables principales del estudio fueron estilos parentales y habilidades sociales. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza Parental de Steinberg, adaptado por Merino y Arndt, la Lista de Chequeo Conductual de Goldstein adaptado por Tomás, y una ficha para recolección de datos sociodemográficos. El paquete estadístico que se utilizó fue el programa STATA versión 14. Para describir las variables cualitativas se utilizaron la frecuencia y porcentajes. Para el análisis inferencial se utilizó las prueba estadística: Chi cuadrado cuyo nivel de significancia fue de <=0.05. Los resultados permitieron evidenciar que no existe relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en la población de estudio. Así también, se determinó que el 75% de los estudiantes percibió el estilo parental de tipo autoritativo, el 21.67% distinguió el estilo permisivo y el 3.33% apreció el estilo autoritario. En cuanto a las habilidades sociales, el 31,67% mostró un buen nivel, el 25% manifestó un desenvolvimiento normal y el 15% evidenció un desenvolvimiento deficiente. Estos resultados permitieron llegar a las conclusiones de que los estilos parentales no están relacionados a las habilidades sociales, asimismo, las habilidades sociales, por su parte, estarían relacionadas a otros factores como el entorno y la cultura, y no necesariamente por algún tipo de estilo parental.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PadresCrianza de los hijosHabilidades socialesAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes universitarios de Rioja – Nueva Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Licenciado en PsicologíaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Psicología1046928https://orcid.org/0000-0002-7080-81317750305971494556313016Díaz Gervasi, Giovani MartinDel Busto Bretoneche, Rafael MartinMarín Cipriano, Caroline Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNEYRA GALOC Y BRIONES ALFARO - INFORME FINAL DE LA TESIS.pdfNEYRA GALOC Y BRIONES ALFARO - INFORME FINAL DE LA TESIS.pdfTesis completaapplication/pdf1070584https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/11/NEYRA%20GALOC%20Y%20BRIONES%20ALFARO%20-%20INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdfd231a86a99049c1734120a4ed6a6eaddMD511Autorizacion_Briones_Jhamil_2022.pdfAutorizacion_Briones_Jhamil_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf71111https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/2/Autorizacion_Briones_Jhamil_2022.pdfab7db15b50d4d062523586d9b1328719MD52Autorizacion_Neyra_Kelter_2022.pdfAutorizacion_Neyra_Kelter_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf95721https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/3/Autorizacion_Neyra_Kelter_2022.pdf137641bf3b99cf28ad7d33342168f630MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTBriones_Neyra_tesis_2022.pdf.txtBriones_Neyra_tesis_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain151051https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/5/Briones_Neyra_tesis_2022.pdf.txta5041174dc381a1db2f314d23adea92bMD55Autorizacion_Briones_Jhamil_2022.pdf.txtAutorizacion_Briones_Jhamil_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5058https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/7/Autorizacion_Briones_Jhamil_2022.pdf.txtdfbb93392939c8964bc353a116944681MD57Autorizacion_Neyra_Kelter_2022.pdf.txtAutorizacion_Neyra_Kelter_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5142https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/9/Autorizacion_Neyra_Kelter_2022.pdf.txt351ec259e6c52eaa43b98d59b96cc522MD59NEYRA GALOC Y BRIONES ALFARO - INFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtNEYRA GALOC Y BRIONES ALFARO - INFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain153291https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/12/NEYRA%20GALOC%20Y%20BRIONES%20ALFARO%20-%20INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txta4d8f1faad3f0ee27c4be63ad2086985MD512THUMBNAILBriones_Neyra_tesis_2022.pdf.jpgBriones_Neyra_tesis_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3671https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/6/Briones_Neyra_tesis_2022.pdf.jpg30d935178841b617ee1090c8f6721696MD56Autorizacion_Briones_Jhamil_2022.pdf.jpgAutorizacion_Briones_Jhamil_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5654https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/8/Autorizacion_Briones_Jhamil_2022.pdf.jpg5c4a372db92fba0ec1a5d77302561fdeMD58Autorizacion_Neyra_Kelter_2022.pdf.jpgAutorizacion_Neyra_Kelter_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5558https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/10/Autorizacion_Neyra_Kelter_2022.pdf.jpgdb6e339cc5ee814380ee775020a739f1MD510NEYRA GALOC Y BRIONES ALFARO - INFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgNEYRA GALOC Y BRIONES ALFARO - INFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3996https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1730/13/NEYRA%20GALOC%20Y%20BRIONES%20ALFARO%20-%20INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpg36a82241f5e1d04672c6869c99a02c17MD51320.500.14095/1730oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/17302023-08-16 03:01:16.71Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).