Exportación Completada — 

Relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes universitarios de Rioja – Nueva Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Rioja: Nueva Cajamarca. En cuanto a los materiales y métodos, el estudio fue de tipo correlacional, de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briones Alfaro, Jhamil David, Neyra Galoc, Kelter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres
Crianza de los hijos
Habilidades sociales
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos parentales y las habilidades sociales en estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Rioja: Nueva Cajamarca. En cuanto a los materiales y métodos, el estudio fue de tipo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de los tres primeros ciclos de diferentes carreras universitarias. Se tomó el total de la población, es decir, se realizó un censo. Las variables principales del estudio fueron estilos parentales y habilidades sociales. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza Parental de Steinberg, adaptado por Merino y Arndt, la Lista de Chequeo Conductual de Goldstein adaptado por Tomás, y una ficha para recolección de datos sociodemográficos. El paquete estadístico que se utilizó fue el programa STATA versión 14. Para describir las variables cualitativas se utilizaron la frecuencia y porcentajes. Para el análisis inferencial se utilizó las prueba estadística: Chi cuadrado cuyo nivel de significancia fue de <=0.05. Los resultados permitieron evidenciar que no existe relación entre los estilos parentales y las habilidades sociales en la población de estudio. Así también, se determinó que el 75% de los estudiantes percibió el estilo parental de tipo autoritativo, el 21.67% distinguió el estilo permisivo y el 3.33% apreció el estilo autoritario. En cuanto a las habilidades sociales, el 31,67% mostró un buen nivel, el 25% manifestó un desenvolvimiento normal y el 15% evidenció un desenvolvimiento deficiente. Estos resultados permitieron llegar a las conclusiones de que los estilos parentales no están relacionados a las habilidades sociales, asimismo, las habilidades sociales, por su parte, estarían relacionadas a otros factores como el entorno y la cultura, y no necesariamente por algún tipo de estilo parental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).