Inteligencia emocional y funcionamiento familiar en estudiantes de un colegio estatal de Lima Este

Descripción del Articulo

Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo principal encontrar la correlación de la Inteligencia emocional y el Funcionamiento familiar en escolares de Lima Este. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal en 248 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Urcos, Johan Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Funcionamiento familiar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo principal encontrar la correlación de la Inteligencia emocional y el Funcionamiento familiar en escolares de Lima Este. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal en 248 estudiantes que cursan los grados de 1ro a 5to de secundaria de un colegio Estatal de Lima Este. Para el análisis estadístico, se empleó el programa STATA 13; donde en el análisis descriptivo se calculó la frecuencia y porcentajes de las variables cualitativas y la media y desviación estándar de las cuantitativas. Por otro lado, para el análisis inferencial se utilizó el ‘’Chi cuadrado’’ considerándose una significación estadística menor igual a 0.05 y el ANOVA para las variables cualitativas, mientras que para las variables cuantitativas se aplicó el Shapiro Wilk. Asimismo, se utilizaron como instrumentos el ICE BarOn y la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III. Resultados: Se encontró relación significativa entre la inteligencia emocional y el funcionamiento familiar. En donde se evidencia que la mayoría de la muestra posee una inteligencia emocional promedio y un funcionamiento familiar balanceado. Asimismo, se pudo observar una proporcionalidad en cuanto a los resultados encontrados, ya que mientras que una familia se encuentre con un funcionamiento balanceado, mayor será su grado de inteligencia emocional y viceversa. Conclusión: Los estudiantes percibieron una relación significativa entre la inteligencia emocional y el funcionamiento familiar. Observándose un funcionamiento familiar balanceado y una inteligencia emocional promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).