La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica pedagógica del docente de una Institución educativa Pública de Educación Inicial en la región Callao

Descripción del Articulo

La investigación titulada "La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica docente en una institución pública de educación inicial en la región Callao" tiene como objetivo comprender el impacto de la formación pedagógica inicial en el desarrollo profesional de las maestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pando Aite, Karin Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque cualitativo fenomenológico
Desarrollo profesional
Gestión pedagógica
Estrategias didácticas
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
id UCSS_84350e23dcf831b793909cabcecbdcbd
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2685
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica pedagógica del docente de una Institución educativa Pública de Educación Inicial en la región Callao
title La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica pedagógica del docente de una Institución educativa Pública de Educación Inicial en la región Callao
spellingShingle La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica pedagógica del docente de una Institución educativa Pública de Educación Inicial en la región Callao
Pando Aite, Karin Judith
Enfoque cualitativo fenomenológico
Desarrollo profesional
Gestión pedagógica
Estrategias didácticas
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
title_short La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica pedagógica del docente de una Institución educativa Pública de Educación Inicial en la región Callao
title_full La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica pedagógica del docente de una Institución educativa Pública de Educación Inicial en la región Callao
title_fullStr La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica pedagógica del docente de una Institución educativa Pública de Educación Inicial en la región Callao
title_full_unstemmed La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica pedagógica del docente de una Institución educativa Pública de Educación Inicial en la región Callao
title_sort La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica pedagógica del docente de una Institución educativa Pública de Educación Inicial en la región Callao
author Pando Aite, Karin Judith
author_facet Pando Aite, Karin Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Lengua, Marlene Sthella Maris
dc.contributor.author.fl_str_mv Pando Aite, Karin Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfoque cualitativo fenomenológico
Desarrollo profesional
Gestión pedagógica
Estrategias didácticas
Monitoreo
topic Enfoque cualitativo fenomenológico
Desarrollo profesional
Gestión pedagógica
Estrategias didácticas
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
description La investigación titulada "La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica docente en una institución pública de educación inicial en la región Callao" tiene como objetivo comprender el impacto de la formación pedagógica inicial en el desarrollo profesional de las maestras. Bajo un enfoque cualitativo fenomenológico, el estudio recogió las experiencias vividas de seis docentes a través de entrevistas en profundidad. Los resultados muestran que las maestras valoran la formación pedagógica inicial, considerándola un proceso clave en su desarrollo profesional y un compromiso con la mejora continua de su práctica docente. Las conclusiones indican que, aunque las competencias adquiridas durante la formación fueron adecuadas en su momento, las docentes reconocen la necesidad de una actualización constante para enfrentar los desafíos del entorno educativo actual. Además, el monitoreo y la evaluación de su trabajo son fundamentales para optimizar sus estrategias didácticas, fomentando prácticas innovadoras y creativas. El estudio resalta la importancia de la gestión pedagógica en la calidad del desempeño docente, subrayando que las competencias desarrolladas influyen directamente en la motivación y el bienestar de los estudiantes. La investigación destaca la relevancia de los talleres de actualización para mantener a las maestras preparadas para los retos de su labor docente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-04T17:27:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-04T17:27:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2685
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2685
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE - PERÚ
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2685/1/TESIS_PANDO%20AITE%2c%20KARIN%20JUDITH_FCEH.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2685/2/AUTORIZACI%c3%93N_PANDO%20AITE%2c%20KARIN%20JUDITH_FCEH.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2685/3/SIMILITUD_%20PANDO%20AITE%2c%20KARIN%20JUDITH.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2685/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 62d910df7392d59ebe4efd95f9f2957a
be2535aa089a094ce044d504182b9723
698216fb40ac9fe5273f8a71cda098ae
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1818253150541316096
spelling Dueñas Lengua, Marlene Sthella MarisPando Aite, Karin Judith2024-12-04T17:27:55Z2024-12-04T17:27:55Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2685La investigación titulada "La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica docente en una institución pública de educación inicial en la región Callao" tiene como objetivo comprender el impacto de la formación pedagógica inicial en el desarrollo profesional de las maestras. Bajo un enfoque cualitativo fenomenológico, el estudio recogió las experiencias vividas de seis docentes a través de entrevistas en profundidad. Los resultados muestran que las maestras valoran la formación pedagógica inicial, considerándola un proceso clave en su desarrollo profesional y un compromiso con la mejora continua de su práctica docente. Las conclusiones indican que, aunque las competencias adquiridas durante la formación fueron adecuadas en su momento, las docentes reconocen la necesidad de una actualización constante para enfrentar los desafíos del entorno educativo actual. Además, el monitoreo y la evaluación de su trabajo son fundamentales para optimizar sus estrategias didácticas, fomentando prácticas innovadoras y creativas. El estudio resalta la importancia de la gestión pedagógica en la calidad del desempeño docente, subrayando que las competencias desarrolladas influyen directamente en la motivación y el bienestar de los estudiantes. La investigación destaca la relevancia de los talleres de actualización para mantener a las maestras preparadas para los retos de su labor docente.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePE - PERÚinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Enfoque cualitativo fenomenológicoDesarrollo profesionalGestión pedagógicaEstrategias didácticasMonitoreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00La formación pedagógica inicial y sus implicancias en la práctica pedagógica del docente de una Institución educativa Pública de Educación Inicial en la región Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUMaestro en Gestión e Innovación EducativaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesMaestría en Gestión e Innovación Educativa25718646https://orcid.org/0000-0002-2172-838909959906199993Martínez La Rosa, Miguel Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS_PANDO AITE, KARIN JUDITH_FCEH.pdfTESIS_PANDO AITE, KARIN JUDITH_FCEH.pdfTesisapplication/pdf2588490https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2685/1/TESIS_PANDO%20AITE%2c%20KARIN%20JUDITH_FCEH.pdf62d910df7392d59ebe4efd95f9f2957aMD51AUTORIZACIÓN_PANDO AITE, KARIN JUDITH_FCEH.pdfAUTORIZACIÓN_PANDO AITE, KARIN JUDITH_FCEH.pdfAutorizaciónapplication/pdf449325https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2685/2/AUTORIZACI%c3%93N_PANDO%20AITE%2c%20KARIN%20JUDITH_FCEH.pdfbe2535aa089a094ce044d504182b9723MD52SIMILITUD_ PANDO AITE, KARIN JUDITH.pdfSIMILITUD_ PANDO AITE, KARIN JUDITH.pdfReporte de similitudapplication/pdf1588552https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2685/3/SIMILITUD_%20PANDO%20AITE%2c%20KARIN%20JUDITH.pdf698216fb40ac9fe5273f8a71cda098aeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2685/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/2685oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/26852024-12-04 12:27:56.386Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).