Elaboración de un coagulante natural a base de la semilla de moringa y tallo de tuna para la remoción de turbidez del agua de lavado de banano orgánico para exportación
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal la obtención de un coagulante natural mixto a partir de semillas de Moringa oleífera Lam. y tallo de Opuntia ficus-indica (L). Mill, con capacidad de remover la turbiedad del agua residual generada en el lavado de banano orgánico de exportación....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coagulante natural Moringa oleífera Opuntia ficus-indica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal la obtención de un coagulante natural mixto a partir de semillas de Moringa oleífera Lam. y tallo de Opuntia ficus-indica (L). Mill, con capacidad de remover la turbiedad del agua residual generada en el lavado de banano orgánico de exportación. Para el desarrollo de la investigación se empleó un diseño experimental de tipo multifactorial 5x3x2, usando cinco proporciones de moringa y tuna, tres concentraciones de dichas proporciones de coagulantes y dos niveles de pH; representando 30 tratamientos y seis tratamientos control a una concentración de 0,02 % de sulfato de aluminio (AL2(SO4)3). Se evaluaron algunas características físicas de los coagulantes obtenidos tanto de semillas de moringa y tallo de tuna, tal como rendimiento en base húmedo, porcentaje de humedad y cenizas. Posteriormente, se determinaron los efectos generados por las formulaciones de coagulantes naturales sobre los parámetros fisicoquímicos del agua residual. Por último, se comparó la eficiencia de remoción de turbidez de las formulaciones de coagulantes con respecto a la eficiencia del sulfato de aluminio. De acuerdo con los resultados, se obtuvieron rendimientos de 60,9 % para la conversión de semillas de moringa a coagulante, mientras que para la tuna el rendimiento representó 1,6 %. Por otro lado, se observaron efectos significativos (p≤0,05) por parte de la proporción de coagulantes moringa/ tuna, concentración y pH ajustado sobre los parámetros fisicoquímicos evaluados del agua residual. Además, se conoció que la mayor eficiencia en remoción en turbiedad fue 86,52 %, siendo el tratamiento conformado por 50 % moringa/ 50 % tuna, aplicada a una concentración del 0,3 % y regulada a un pH igual a 8,0. Por último, se conoció que el sulfato de aluminio es más eficiente (95,69 %) que las formulaciones de coagulantes elaboradas a partir de moringa y tuna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).