La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú

Descripción del Articulo

“La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú” corresponde a la colección de 7000 fotografías de Sara Manjón, periodista y fotógrafa española, ganadora del concurso nacional de fotografía “El Credo de la Iglesia”, que fue organizado por la Conferencia Episcopal Peruana con oc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benito Rodríguez, José Antonio, Manjón de Garay, Sara
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Patrimonio inmaterial
Historia de la Iglesia
Señor de Los Milagros
Colección fotográfica
id UCSS_6b572b23493df5d45e7e03c71df10570
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/267
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú
title La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú
spellingShingle La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú
Benito Rodríguez, José Antonio
Identidad cultural
Patrimonio inmaterial
Historia de la Iglesia
Señor de Los Milagros
Colección fotográfica
title_short La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú
title_full La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú
title_fullStr La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú
title_full_unstemmed La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú
title_sort La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú
author Benito Rodríguez, José Antonio
author_facet Benito Rodríguez, José Antonio
Manjón de Garay, Sara
author_role author
author2 Manjón de Garay, Sara
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Benito Rodríguez, José Antonio
Manjón de Garay, Sara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad cultural
Patrimonio inmaterial
Historia de la Iglesia
Señor de Los Milagros
Colección fotográfica
topic Identidad cultural
Patrimonio inmaterial
Historia de la Iglesia
Señor de Los Milagros
Colección fotográfica
description “La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú” corresponde a la colección de 7000 fotografías de Sara Manjón, periodista y fotógrafa española, ganadora del concurso nacional de fotografía “El Credo de la Iglesia”, que fue organizado por la Conferencia Episcopal Peruana con ocasión del Año de la Fe; la lente de Sara Manjón contribuye significativamente a la nueva publicación del Centro de Estudios y Patrimonio Cultural – CEPAC , cuyas escenas nos permiten identificar los elementos de la procesión del Señor de Los Milagros, así como disfrutar de una ligera lectura, considerada por los lectores como una delicada obra de arte, por su diseño e impresión en sectorizado artístico. La procesión del Señor de los Milagros de Nazarenas en Lima (Perú) representa las múltiples realidades culturales reunidas por vocación y devoción, enfoque histórico-cultural, del historiador José Antonio Benito Rodríguez, co-autor; en las primeras páginas nos dice: “En un país tan social, cultural, económica y étnicamente diverso, “el Señor de los Milagros asume un rol integrador que no es ni transitorio ni meramente simbólico. Frente al avance de la tecnología globalizada y de la modernidad en la cultura contemporánea, el acontecimiento del Señor de los Milagros está logrando humanizar, personalizar, revitalizar aquellos lugares del mundo donde la modernidad tiende a deshumanizar y despersonalizar a la sociedad”. LA DEVOCIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS. PATRIMONIO INMATERIAL DEL PERÚ, es la sustancia de investigaciones reconocidas por el Simposium de Estudios del Escorial de España, como son: “El Señor de los Milagros. Identidad de un pueblo. Historia y espíritu” (2012) y “La Virgen de la Nube y el Señor de los Milagros” (2013).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-26T21:19:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-26T21:19:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-46810-0-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/267
identifier_str_mv 978-612-46810-0-4
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/267
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Colección Arte y Patrimonio CEPAC-UCSS;
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/267/1/Benito_Jose_album_2014.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/267/2/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/267/3/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/267/6/Benito_Jose_album_2014.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/267/5/Benito_Jose_album_2014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 579f85e23eed0f7f235dad2ac331c02b
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
4278987a3cd222f6d85c0267ad75e339
cf7b4ad3b04bd540319719766d1e1447
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103258287374336
spelling Benito Rodríguez, José AntonioManjón de Garay, Sara2017-10-26T21:19:03Z2017-10-26T21:19:03Z2014-10978-612-46810-0-4https://hdl.handle.net/20.500.14095/267“La Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perú” corresponde a la colección de 7000 fotografías de Sara Manjón, periodista y fotógrafa española, ganadora del concurso nacional de fotografía “El Credo de la Iglesia”, que fue organizado por la Conferencia Episcopal Peruana con ocasión del Año de la Fe; la lente de Sara Manjón contribuye significativamente a la nueva publicación del Centro de Estudios y Patrimonio Cultural – CEPAC , cuyas escenas nos permiten identificar los elementos de la procesión del Señor de Los Milagros, así como disfrutar de una ligera lectura, considerada por los lectores como una delicada obra de arte, por su diseño e impresión en sectorizado artístico. La procesión del Señor de los Milagros de Nazarenas en Lima (Perú) representa las múltiples realidades culturales reunidas por vocación y devoción, enfoque histórico-cultural, del historiador José Antonio Benito Rodríguez, co-autor; en las primeras páginas nos dice: “En un país tan social, cultural, económica y étnicamente diverso, “el Señor de los Milagros asume un rol integrador que no es ni transitorio ni meramente simbólico. Frente al avance de la tecnología globalizada y de la modernidad en la cultura contemporánea, el acontecimiento del Señor de los Milagros está logrando humanizar, personalizar, revitalizar aquellos lugares del mundo donde la modernidad tiende a deshumanizar y despersonalizar a la sociedad”. LA DEVOCIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS. PATRIMONIO INMATERIAL DEL PERÚ, es la sustancia de investigaciones reconocidas por el Simposium de Estudios del Escorial de España, como son: “El Señor de los Milagros. Identidad de un pueblo. Historia y espíritu” (2012) y “La Virgen de la Nube y el Señor de los Milagros” (2013).application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEColección Arte y Patrimonio CEPAC-UCSS;info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSIdentidad culturalPatrimonio inmaterialHistoria de la IglesiaSeñor de Los MilagrosColección fotográficaLa Devoción al Señor de Los Milagros. Patrimonio Inmaterial del Perúinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALBenito_Jose_album_2014.pdfBenito_Jose_album_2014.pdfLibro Completoapplication/pdf4373854https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/267/1/Benito_Jose_album_2014.pdf579f85e23eed0f7f235dad2ac331c02bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/267/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/267/3/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD53THUMBNAILBenito_Jose_album_2014.pdf.jpgBenito_Jose_album_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10672https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/267/6/Benito_Jose_album_2014.pdf.jpg4278987a3cd222f6d85c0267ad75e339MD56TEXTBenito_Jose_album_2014.pdf.txtBenito_Jose_album_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain71049https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/267/5/Benito_Jose_album_2014.pdf.txtcf7b4ad3b04bd540319719766d1e1447MD5520.500.14095/267oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2672022-04-25 23:43:22.646Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.947266
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).