Formalización y Comercio Ambulatorio entre las Av. Carlos Alberto Izaguirre y Av. Alfredo Mendiola, distrito de Los Olivos, año 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo por objetivo determinar de qué manera se relacionan los mecanismos para la formalización en el comercio ambulatorio entre las Av. Carlos Alberto Izaguirre y Av. Alfredo Mendiola en el distrito de Los Olivos, año 2018. Así también la metodología empleada fue de tipo cuantitativ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Formalización Comercio ambulatorio Lima norte |
Sumario: | La presente tesis tuvo por objetivo determinar de qué manera se relacionan los mecanismos para la formalización en el comercio ambulatorio entre las Av. Carlos Alberto Izaguirre y Av. Alfredo Mendiola en el distrito de Los Olivos, año 2018. Así también la metodología empleada fue de tipo cuantitativa, básica, no experimental y transversal. En cuanto al diseño fue no experimental y de alcance correlacional. Para la obtención de la información se empleó la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario de 08 preguntas sobre las variables de investigación: formalización y comercio ambulatorio. Dicho cuestionario se aplicó sobre una población y muestra de 30 comerciantes ambulantes entre la Av. Carlos Alberto Izaguirre y Av. Alfredo Mendiola, en el distrito de Los Olivos. Para el procesamiento de la información se empleó el programa de Excel, Word y SPSS 24, los cuales permitieron analizar la información y llegar a la siguiente conclusión: existe relación entre las variables formalización y la variable comercio ambulatorio debido a que la correlación de Rho de Spearman es de 0,689 lo cual indica que existe una correlación positiva media. Del mismo modo, se obtuvo un nivel de significancia de p = 0,000, lo cual indica que es menor a α = 0,05; ello señala que la relación es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).