El iusnaturalismo teológico en la modalidad de Educación Básica Regular del sistema educativo peruano
Descripción del Articulo
La Educación Básica Regular en el sistema educativo peruano es fundamental para la futura formación de los profesionales del país. Sin embargo, las autoridades están más preocupadas de la formación intelectual y racional, así como mejorar la infraestructura y el presupuesto a nivel educativo. Así, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iusnaturalismo teológico Ley natural Ley positiva Personalismo Legislación educativa Proyecto educativo nacional Currículo Nacional de Educación Básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UCSS_50dde112a4152b6807b0d32be21cba57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1576 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El iusnaturalismo teológico en la modalidad de Educación Básica Regular del sistema educativo peruano |
title |
El iusnaturalismo teológico en la modalidad de Educación Básica Regular del sistema educativo peruano |
spellingShingle |
El iusnaturalismo teológico en la modalidad de Educación Básica Regular del sistema educativo peruano Delgado Eyzaguirre, Hipólito Wilfredo Iusnaturalismo teológico Ley natural Ley positiva Personalismo Legislación educativa Proyecto educativo nacional Currículo Nacional de Educación Básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
El iusnaturalismo teológico en la modalidad de Educación Básica Regular del sistema educativo peruano |
title_full |
El iusnaturalismo teológico en la modalidad de Educación Básica Regular del sistema educativo peruano |
title_fullStr |
El iusnaturalismo teológico en la modalidad de Educación Básica Regular del sistema educativo peruano |
title_full_unstemmed |
El iusnaturalismo teológico en la modalidad de Educación Básica Regular del sistema educativo peruano |
title_sort |
El iusnaturalismo teológico en la modalidad de Educación Básica Regular del sistema educativo peruano |
author |
Delgado Eyzaguirre, Hipólito Wilfredo |
author_facet |
Delgado Eyzaguirre, Hipólito Wilfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peralta Vera, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Eyzaguirre, Hipólito Wilfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Iusnaturalismo teológico Ley natural Ley positiva Personalismo Legislación educativa Proyecto educativo nacional Currículo Nacional de Educación Básica |
topic |
Iusnaturalismo teológico Ley natural Ley positiva Personalismo Legislación educativa Proyecto educativo nacional Currículo Nacional de Educación Básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La Educación Básica Regular en el sistema educativo peruano es fundamental para la futura formación de los profesionales del país. Sin embargo, las autoridades están más preocupadas de la formación intelectual y racional, así como mejorar la infraestructura y el presupuesto a nivel educativo. Así, se deja de lado la formación de los educandos con una integralidad y una ontología y teleología que está en la esencia de su ser. Por ello, este trabajo de investigación busca aportar el campo de la persona del educando con descubrir y resaltar el iusnaturalismo teológico; es decir, aquellos principios y fundamentos inherentes a la naturaleza misma de la persona para reafirmar la dignidad e identidad. Retomar y dar a conocer estos principios y fundamentos como un aporte al currículo nacional de educación básica conllevará a mejorar el perfil de egreso del educando al concluir la Educación Básica Regular. Asimismo, se pretende revisar de manera rápida de los documentos que regulan y orientan la educación peruana e identificar la coherencia entre los planteamientos de un ideal de educación y conceptos o ideologías plasmadas en los documentos oficiales que desvían u orientan a un reduccionismo en la formación ontológica del educando. La investigación es cualitativa porque utiliza procesos de tipo generativo, constructivo y subjetivo mediante la revisión de la literatura y la relación, la clasificación y el análisis de los datos o ideas obtenidas relacionándolos y clasificándolos; para luego buscar una explicación teórica. Su método es deductivo con un margen limitado de generalización. Su alcance es exploratorio porque no hay mucha información referida al iusnaturalismo teológico; y la problemática a estudiar, poco conocida. Por su diseño es documental o bibliográfica. Finalmente, se concluyó que los principios y fundamentos del iusnaturalismo teológico rescatan conceptos e ideas sobre la persona humana en relación con la ley natural, la divina y la ley eterna, las cuales enriquecen la ley humana o positiva y la orienta a una moralidad que ayuda al desarrollo de la dignidad de la persona y la comunidad, no solo local sino también universal. Por eso, ayuda a la unidad e integralidad de la persona. Asimismo, se constató que, en la normativa y documentos oficiales del Estado como la Constitución Política del Perú, la Ley General de Educación, El Proyecto Educativo Nacional, el Currículo Nacional de Educación Básica y los Programas Educativos de Inicial, Primaria y Secundaria, existe un lenguaje ambiguo y contradictorio que induce al relativismo ontológico y axiológico. Por un lado, se menciona buscar el desarrollo integral de la persona en su aspecto fisiológico y espiritual; no obstante, se norma y regula a favor de proyectos y programas educativos que fomentan y difunden ideologías que van en contra de esta integralidad formativa del educando como el enfoque de género. Por ello, se pone trabas a aquellas iniciativas que van en contra de estos proyectos, programas e ideologías como en el área o curso de Educación Religiosa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-26T23:24:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-26T23:24:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1576 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1576 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/1/Delgado_Hipolito_tesis_maestria_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/2/Autorizacion_Delgado_Hipolito_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/3/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/4/Delgado_Hipolito_tesis_maestria_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/6/Autorizacion_Delgado_Hipolito_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/5/Delgado_Hipolito_tesis_maestria_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/7/Autorizacion_Delgado_Hipolito_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a1b2895e8cab86e920b6e0b966b4827 1ad988684655f356975922ebd74f8c17 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 01090ac6799e39cdd13a2dc52d8a8273 2fc16bc8eff882ee5404d983abf62a45 a0b8c83106b3ca4e878921e3a835f639 0e94cd738710bcdb1a8461b1df8ccac2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103266692759552 |
spelling |
Peralta Vera, Juan CarlosDelgado Eyzaguirre, Hipólito Wilfredo2022-08-26T23:24:34Z2022-08-26T23:24:34Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1576La Educación Básica Regular en el sistema educativo peruano es fundamental para la futura formación de los profesionales del país. Sin embargo, las autoridades están más preocupadas de la formación intelectual y racional, así como mejorar la infraestructura y el presupuesto a nivel educativo. Así, se deja de lado la formación de los educandos con una integralidad y una ontología y teleología que está en la esencia de su ser. Por ello, este trabajo de investigación busca aportar el campo de la persona del educando con descubrir y resaltar el iusnaturalismo teológico; es decir, aquellos principios y fundamentos inherentes a la naturaleza misma de la persona para reafirmar la dignidad e identidad. Retomar y dar a conocer estos principios y fundamentos como un aporte al currículo nacional de educación básica conllevará a mejorar el perfil de egreso del educando al concluir la Educación Básica Regular. Asimismo, se pretende revisar de manera rápida de los documentos que regulan y orientan la educación peruana e identificar la coherencia entre los planteamientos de un ideal de educación y conceptos o ideologías plasmadas en los documentos oficiales que desvían u orientan a un reduccionismo en la formación ontológica del educando. La investigación es cualitativa porque utiliza procesos de tipo generativo, constructivo y subjetivo mediante la revisión de la literatura y la relación, la clasificación y el análisis de los datos o ideas obtenidas relacionándolos y clasificándolos; para luego buscar una explicación teórica. Su método es deductivo con un margen limitado de generalización. Su alcance es exploratorio porque no hay mucha información referida al iusnaturalismo teológico; y la problemática a estudiar, poco conocida. Por su diseño es documental o bibliográfica. Finalmente, se concluyó que los principios y fundamentos del iusnaturalismo teológico rescatan conceptos e ideas sobre la persona humana en relación con la ley natural, la divina y la ley eterna, las cuales enriquecen la ley humana o positiva y la orienta a una moralidad que ayuda al desarrollo de la dignidad de la persona y la comunidad, no solo local sino también universal. Por eso, ayuda a la unidad e integralidad de la persona. Asimismo, se constató que, en la normativa y documentos oficiales del Estado como la Constitución Política del Perú, la Ley General de Educación, El Proyecto Educativo Nacional, el Currículo Nacional de Educación Básica y los Programas Educativos de Inicial, Primaria y Secundaria, existe un lenguaje ambiguo y contradictorio que induce al relativismo ontológico y axiológico. Por un lado, se menciona buscar el desarrollo integral de la persona en su aspecto fisiológico y espiritual; no obstante, se norma y regula a favor de proyectos y programas educativos que fomentan y difunden ideologías que van en contra de esta integralidad formativa del educando como el enfoque de género. Por ello, se pone trabas a aquellas iniciativas que van en contra de estos proyectos, programas e ideologías como en el área o curso de Educación Religiosa.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Iusnaturalismo teológicoLey naturalLey positivaPersonalismoLegislación educativaProyecto educativo nacionalCurrículo Nacional de Educación Básicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El iusnaturalismo teológico en la modalidad de Educación Básica Regular del sistema educativo peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUMaestro en Educación con Mención en Persona, Familia y Sociedad a la Luz de la Doctrina Social de la IglesiaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoMaestría en Educación con Mención en Persona, Familia y Sociedad a la Luz de la Doctrina Social de la Iglesia10144128https://orcid.org/0000-0003-3747-421006901946199767Peceros Pinto, BenignoPeralta Vera, Juan CarlosAlvarado Silva, Luis Mariano Sergiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDelgado_Hipolito_tesis_maestria_2021.pdfDelgado_Hipolito_tesis_maestria_2021.pdfTesis completaapplication/pdf851010https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/1/Delgado_Hipolito_tesis_maestria_2021.pdf4a1b2895e8cab86e920b6e0b966b4827MD51Autorizacion_Delgado_Hipolito_2021.pdfAutorizacion_Delgado_Hipolito_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf63498https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/2/Autorizacion_Delgado_Hipolito_2021.pdf1ad988684655f356975922ebd74f8c17MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTDelgado_Hipolito_tesis_maestria_2021.pdf.txtDelgado_Hipolito_tesis_maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain166134https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/4/Delgado_Hipolito_tesis_maestria_2021.pdf.txt01090ac6799e39cdd13a2dc52d8a8273MD54Autorizacion_Delgado_Hipolito_2021.pdf.txtAutorizacion_Delgado_Hipolito_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain5052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/6/Autorizacion_Delgado_Hipolito_2021.pdf.txt2fc16bc8eff882ee5404d983abf62a45MD56THUMBNAILDelgado_Hipolito_tesis_maestria_2021.pdf.jpgDelgado_Hipolito_tesis_maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4774https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/5/Delgado_Hipolito_tesis_maestria_2021.pdf.jpga0b8c83106b3ca4e878921e3a835f639MD55Autorizacion_Delgado_Hipolito_2021.pdf.jpgAutorizacion_Delgado_Hipolito_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5430https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1576/7/Autorizacion_Delgado_Hipolito_2021.pdf.jpg0e94cd738710bcdb1a8461b1df8ccac2MD5720.500.14095/1576oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15762022-08-27 03:00:27.382Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).