El iusnaturalismo teológico en la modalidad de Educación Básica Regular del sistema educativo peruano

Descripción del Articulo

La Educación Básica Regular en el sistema educativo peruano es fundamental para la futura formación de los profesionales del país. Sin embargo, las autoridades están más preocupadas de la formación intelectual y racional, así como mejorar la infraestructura y el presupuesto a nivel educativo. Así, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Eyzaguirre, Hipólito Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iusnaturalismo teológico
Ley natural
Ley positiva
Personalismo
Legislación educativa
Proyecto educativo nacional
Currículo Nacional de Educación Básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La Educación Básica Regular en el sistema educativo peruano es fundamental para la futura formación de los profesionales del país. Sin embargo, las autoridades están más preocupadas de la formación intelectual y racional, así como mejorar la infraestructura y el presupuesto a nivel educativo. Así, se deja de lado la formación de los educandos con una integralidad y una ontología y teleología que está en la esencia de su ser. Por ello, este trabajo de investigación busca aportar el campo de la persona del educando con descubrir y resaltar el iusnaturalismo teológico; es decir, aquellos principios y fundamentos inherentes a la naturaleza misma de la persona para reafirmar la dignidad e identidad. Retomar y dar a conocer estos principios y fundamentos como un aporte al currículo nacional de educación básica conllevará a mejorar el perfil de egreso del educando al concluir la Educación Básica Regular. Asimismo, se pretende revisar de manera rápida de los documentos que regulan y orientan la educación peruana e identificar la coherencia entre los planteamientos de un ideal de educación y conceptos o ideologías plasmadas en los documentos oficiales que desvían u orientan a un reduccionismo en la formación ontológica del educando. La investigación es cualitativa porque utiliza procesos de tipo generativo, constructivo y subjetivo mediante la revisión de la literatura y la relación, la clasificación y el análisis de los datos o ideas obtenidas relacionándolos y clasificándolos; para luego buscar una explicación teórica. Su método es deductivo con un margen limitado de generalización. Su alcance es exploratorio porque no hay mucha información referida al iusnaturalismo teológico; y la problemática a estudiar, poco conocida. Por su diseño es documental o bibliográfica. Finalmente, se concluyó que los principios y fundamentos del iusnaturalismo teológico rescatan conceptos e ideas sobre la persona humana en relación con la ley natural, la divina y la ley eterna, las cuales enriquecen la ley humana o positiva y la orienta a una moralidad que ayuda al desarrollo de la dignidad de la persona y la comunidad, no solo local sino también universal. Por eso, ayuda a la unidad e integralidad de la persona. Asimismo, se constató que, en la normativa y documentos oficiales del Estado como la Constitución Política del Perú, la Ley General de Educación, El Proyecto Educativo Nacional, el Currículo Nacional de Educación Básica y los Programas Educativos de Inicial, Primaria y Secundaria, existe un lenguaje ambiguo y contradictorio que induce al relativismo ontológico y axiológico. Por un lado, se menciona buscar el desarrollo integral de la persona en su aspecto fisiológico y espiritual; no obstante, se norma y regula a favor de proyectos y programas educativos que fomentan y difunden ideologías que van en contra de esta integralidad formativa del educando como el enfoque de género. Por ello, se pone trabas a aquellas iniciativas que van en contra de estos proyectos, programas e ideologías como en el área o curso de Educación Religiosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).