El uso de materiales no estructurados para el desarrollo de habilidades en resolución de problemas matemáticos en los estudiantes Ashaninka de tercer y cuarto grado de la Institución Educativa N°64882-B UGEL Atalaya, Región Ucayali, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo establecer el uso de materiales didácticos no estructurados para el desarrollo de habilidades en resolución de problemas matemáticos en los estudiantes Ashaninka del tercer y cuarto grado de la Institución Educativa N° 64882 UGEL Atal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Sánchez, Weber Jaki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales didácticos no estructurados
Habilidades
Problemas matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo establecer el uso de materiales didácticos no estructurados para el desarrollo de habilidades en resolución de problemas matemáticos en los estudiantes Ashaninka del tercer y cuarto grado de la Institución Educativa N° 64882 UGEL Atalaya, Región Ucayali, 2022; la utilización de materiales didácticos no estructurados fue un medio que permitió tener un manejo adecuado de habilidades matemáticas, que en esta relación permitió el desarrollo de problemas matemáticos. La importancia de esta propuesta es hacer el uso de los materiales didáctico no estructurados propiamente de la zona y de reciclables los cuales sirvieron como medios en las actividades pedagógicas y que con la manipulación de ellos en su entorno se evidencio la mejora en la resolución de problemas matemáticos. El plan de mejora se planifico al inicio del año 2022, en ese año se desarrolló en los meses de marzo, abril y mayo; utilizando para ello 5 experiencias de aprendizaje. En estas experiencias, se realizaron diversas actividades que impulsan al desarrollo de habilidades matemáticas en el desarrollo de problemas matemáticos al utilizar los materiales no estructurados. Para concluir, el trabajo de suficiencia realizado fue para dar una orientación de la importancia de implementar el uso de medios para el desarrollo de habilidades matemáticas, y con ello poder dar solución a problemas matemáticos del contexto social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).