Conocimientos y prácticas de autocuidado sobre infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en un hospital, San Martín, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado sobre infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en un Hospital San Martín en el año 2021. Respecto a materiales y métodos, el estudio fue de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Santa Cruz, Evely Tatiana, Tineo Reyes, Rosa Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección
Conocimiento
Autocuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado sobre infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en un Hospital San Martín en el año 2021. Respecto a materiales y métodos, el estudio fue de tipo cuantitativo, alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 130 gestantes. Las variables del estudio fueron el conocimiento y las prácticas de autocuidado. En el análisis descriptivo, las variables cualitativas se presentaron en frecuencias y porcentajes con el chi cuadrado (p<=0.005) en el análisis inferencial; las variables cualitativas se presentaron en media y desviación estándar, mientras que para el análisis inferencial se usaron las pruebas de normalidad con Shapiro wilk y posteriormente la prueba de ANOVA o Kruskal Wallis según correspondió. De acuerdo con los resultados, se demostró que no existe relación estadísticamente significativa entre el conocimiento y las prácticas de autocuidado (Pr = 0.414); de igual manera ocurre al asociar el conocimiento con la procedencia (Pr = 0.362), grado de instrucción (Pr = 0.009), estado civil (Pr = 0.702). Respecto a la asociación entre las practicas preventivas y las variables sociodemográficas, se encontró que no existe algún tipo de relación con la procedencia (Pr = 0.386), grado de instrucción (Pr = 0.685) y estado civil (Pr = 0.08). Finalmente, se llegó a la conclusión de que, en la mayoría de madres gestantes atendidas en el hospital rural de nueva Cajamarca, no existe correlación entre el conocimiento y las prácticas de auto cuidado; asimismo, también se encuentran inmersos los factores sociodemográficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).