Asociación entre conocimiento de alimentación complementaria en las cuidadoras y el estado nutricional de niños menores de 2 años del Establecimiento Salud Yapatera, año 2022

Descripción del Articulo

Introducción: la nutrición infantil es primordial, así como es necesario que la alimentación que se genere en el niño, desde el inicio, fomente hábitos saludables, generando una vida activa y, a la vez, evite un problema nutricional; además, se debe tener presente que esta debe cumplir con las cuatr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Viera, Yanina Lisbeth, Zatán Herreros, Celeste Miruslava
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutricion infantil
Conocimiento de alimentación complementaria
Infantes
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UCSS_39f3ab788eadc7dc03509b6142c30072
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2628
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación entre conocimiento de alimentación complementaria en las cuidadoras y el estado nutricional de niños menores de 2 años del Establecimiento Salud Yapatera, año 2022
title Asociación entre conocimiento de alimentación complementaria en las cuidadoras y el estado nutricional de niños menores de 2 años del Establecimiento Salud Yapatera, año 2022
spellingShingle Asociación entre conocimiento de alimentación complementaria en las cuidadoras y el estado nutricional de niños menores de 2 años del Establecimiento Salud Yapatera, año 2022
Aguirre Viera, Yanina Lisbeth
Nutricion infantil
Conocimiento de alimentación complementaria
Infantes
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Asociación entre conocimiento de alimentación complementaria en las cuidadoras y el estado nutricional de niños menores de 2 años del Establecimiento Salud Yapatera, año 2022
title_full Asociación entre conocimiento de alimentación complementaria en las cuidadoras y el estado nutricional de niños menores de 2 años del Establecimiento Salud Yapatera, año 2022
title_fullStr Asociación entre conocimiento de alimentación complementaria en las cuidadoras y el estado nutricional de niños menores de 2 años del Establecimiento Salud Yapatera, año 2022
title_full_unstemmed Asociación entre conocimiento de alimentación complementaria en las cuidadoras y el estado nutricional de niños menores de 2 años del Establecimiento Salud Yapatera, año 2022
title_sort Asociación entre conocimiento de alimentación complementaria en las cuidadoras y el estado nutricional de niños menores de 2 años del Establecimiento Salud Yapatera, año 2022
author Aguirre Viera, Yanina Lisbeth
author_facet Aguirre Viera, Yanina Lisbeth
Zatán Herreros, Celeste Miruslava
author_role author
author2 Zatán Herreros, Celeste Miruslava
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ovalle Fernández, Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Viera, Yanina Lisbeth
Zatán Herreros, Celeste Miruslava
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nutricion infantil
Conocimiento de alimentación complementaria
Infantes
Estado nutricional
topic Nutricion infantil
Conocimiento de alimentación complementaria
Infantes
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Introducción: la nutrición infantil es primordial, así como es necesario que la alimentación que se genere en el niño, desde el inicio, fomente hábitos saludables, generando una vida activa y, a la vez, evite un problema nutricional; además, se debe tener presente que esta debe cumplir con las cuatro leyes fundamentales que son la armonía, adecuación, calidad y la cantidad, y así lograr que no exista a futuro la selección o rechazo por parte del infante. Objetivo: precisar la conexión entre el conocimiento en alimentación complementaria y el estado nutricional de los infantes menores de 2 años del establecimiento médico I-3 Yapatera. Materiales y métodos: el alcance es correlacional; el diseño es no experimental, de corte transversal; el enfoque es cuantitativo y la recopilación de datos se realizó mediante una medición numérica. El estudio pretende brindar información de la localidad de Yapatera, para identificar los casos y los riesgos que pueden conllevar estos. Resultados: muestran que el nivel de conocimiento de las cuidadoras posee un nivel conocimiento medio con un 82.79%, 13.11% nivel bajo y un 4.1% con nivel alto; con respecto al estado nutricional, el 41.4% se encuentra con desnutrición crónica, el 5.74% presentó desnutrición global. Asimismo, se encontró a niños con sobrepeso y obesidad con un 18.85% independientemente. Conclusión: los niveles de conocimiento de alimentación complementaria en las madres no se asocian con el estado nutricional de los niños, y se obtiene como resultado estadísticamente un p-valor mayor a 0.05.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-04T16:55:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-04T16:55:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2628
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2628
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE - PERÚ
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/15/Tesis_Aguirre%20Viera%20y%20Zatan%20Herreros_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/2/Autorizacion_Aguirre%20Viera_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/3/Autorizacion_Zatan%20Herreros_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/4/Similitud_Aguirre%20Viera%20y%20Zatan%20Herreros_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/5/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/7/Tesis_Aguirre%20Viera%20y%20Zatan%20Herreros_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/9/Autorizacion_Aguirre%20Viera_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/11/Autorizacion_Zatan%20Herreros_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/13/Similitud_Aguirre%20Viera%20y%20Zatan%20Herreros_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/8/Tesis_Aguirre%20Viera%20y%20Zatan%20Herreros_FCS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/10/Autorizacion_Aguirre%20Viera_FCS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/12/Autorizacion_Zatan%20Herreros_FCS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/14/Similitud_Aguirre%20Viera%20y%20Zatan%20Herreros_FCS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e65e545f343683011b243b153f43406e
c812876a472469d596e5b9364e45cafa
42e9be39ee6b75535a3b6e095e0f9f37
4d17369ab5238f8ce348a939ebf15e0e
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
42d44bb076433ff8179ee532bab5cf75
2e8dc85050174b992ceb5d1850c2c69f
0109d5981e718636b3b400d3f8943c6a
a6c94aad2219a9f04af18abeb754cb0a
012cdd1421ea92b455b5625734682592
a7a89535e6c48c12d6b73a9e0a0c2124
53eb66d1b54f76e8e30fdd97279d806b
fd7f0c6a28c92c084ad9ed6aec54084e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1818253150386126848
spelling Ovalle Fernández, AlexisAguirre Viera, Yanina LisbethZatán Herreros, Celeste Miruslava2024-11-04T16:55:15Z2024-11-04T16:55:15Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/2628Introducción: la nutrición infantil es primordial, así como es necesario que la alimentación que se genere en el niño, desde el inicio, fomente hábitos saludables, generando una vida activa y, a la vez, evite un problema nutricional; además, se debe tener presente que esta debe cumplir con las cuatro leyes fundamentales que son la armonía, adecuación, calidad y la cantidad, y así lograr que no exista a futuro la selección o rechazo por parte del infante. Objetivo: precisar la conexión entre el conocimiento en alimentación complementaria y el estado nutricional de los infantes menores de 2 años del establecimiento médico I-3 Yapatera. Materiales y métodos: el alcance es correlacional; el diseño es no experimental, de corte transversal; el enfoque es cuantitativo y la recopilación de datos se realizó mediante una medición numérica. El estudio pretende brindar información de la localidad de Yapatera, para identificar los casos y los riesgos que pueden conllevar estos. Resultados: muestran que el nivel de conocimiento de las cuidadoras posee un nivel conocimiento medio con un 82.79%, 13.11% nivel bajo y un 4.1% con nivel alto; con respecto al estado nutricional, el 41.4% se encuentra con desnutrición crónica, el 5.74% presentó desnutrición global. Asimismo, se encontró a niños con sobrepeso y obesidad con un 18.85% independientemente. Conclusión: los niveles de conocimiento de alimentación complementaria en las madres no se asocian con el estado nutricional de los niños, y se obtiene como resultado estadísticamente un p-valor mayor a 0.05.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePE - PERÚinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Nutricion infantilConocimiento de alimentación complementariaInfantesEstado nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Asociación entre conocimiento de alimentación complementaria en las cuidadoras y el estado nutricional de niños menores de 2 años del Establecimiento Salud Yapatera, año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en Nutrición y DietéticaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludNutrición y Dietética41670439https://orcid.org/0000-0003-0239-65154850010477685878918066Escobedo Encarnación, Josselyne Rociohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_Aguirre Viera y Zatan Herreros_FCS.pdfTesis_Aguirre Viera y Zatan Herreros_FCS.pdfTesisapplication/pdf2682229https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/15/Tesis_Aguirre%20Viera%20y%20Zatan%20Herreros_FCS.pdfe65e545f343683011b243b153f43406eMD515Autorizacion_Aguirre Viera_FCS.pdfAutorizacion_Aguirre Viera_FCS.pdfAutorizaciónapplication/pdf127300https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/2/Autorizacion_Aguirre%20Viera_FCS.pdfc812876a472469d596e5b9364e45cafaMD52Autorizacion_Zatan Herreros_FCS.pdfAutorizacion_Zatan Herreros_FCS.pdfAutorizaciónapplication/pdf131954https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/3/Autorizacion_Zatan%20Herreros_FCS.pdf42e9be39ee6b75535a3b6e095e0f9f37MD53Similitud_Aguirre Viera y Zatan Herreros_FCS.pdfSimilitud_Aguirre Viera y Zatan Herreros_FCS.pdfReporte de similitudapplication/pdf1925220https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/4/Similitud_Aguirre%20Viera%20y%20Zatan%20Herreros_FCS.pdf4d17369ab5238f8ce348a939ebf15e0eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/5/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD55TEXTTesis_Aguirre Viera y Zatan Herreros_FCS.pdf.txtTesis_Aguirre Viera y Zatan Herreros_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain80921https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/7/Tesis_Aguirre%20Viera%20y%20Zatan%20Herreros_FCS.pdf.txt42d44bb076433ff8179ee532bab5cf75MD57Autorizacion_Aguirre Viera_FCS.pdf.txtAutorizacion_Aguirre Viera_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain5227https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/9/Autorizacion_Aguirre%20Viera_FCS.pdf.txt2e8dc85050174b992ceb5d1850c2c69fMD59Autorizacion_Zatan Herreros_FCS.pdf.txtAutorizacion_Zatan Herreros_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain5243https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/11/Autorizacion_Zatan%20Herreros_FCS.pdf.txt0109d5981e718636b3b400d3f8943c6aMD511Similitud_Aguirre Viera y Zatan Herreros_FCS.pdf.txtSimilitud_Aguirre Viera y Zatan Herreros_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain78360https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/13/Similitud_Aguirre%20Viera%20y%20Zatan%20Herreros_FCS.pdf.txta6c94aad2219a9f04af18abeb754cb0aMD513THUMBNAILTesis_Aguirre Viera y Zatan Herreros_FCS.pdf.jpgTesis_Aguirre Viera y Zatan Herreros_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4007https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/8/Tesis_Aguirre%20Viera%20y%20Zatan%20Herreros_FCS.pdf.jpg012cdd1421ea92b455b5625734682592MD58Autorizacion_Aguirre Viera_FCS.pdf.jpgAutorizacion_Aguirre Viera_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6219https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/10/Autorizacion_Aguirre%20Viera_FCS.pdf.jpga7a89535e6c48c12d6b73a9e0a0c2124MD510Autorizacion_Zatan Herreros_FCS.pdf.jpgAutorizacion_Zatan Herreros_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6300https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/12/Autorizacion_Zatan%20Herreros_FCS.pdf.jpg53eb66d1b54f76e8e30fdd97279d806bMD512Similitud_Aguirre Viera y Zatan Herreros_FCS.pdf.jpgSimilitud_Aguirre Viera y Zatan Herreros_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4748https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2628/14/Similitud_Aguirre%20Viera%20y%20Zatan%20Herreros_FCS.pdf.jpgfd7f0c6a28c92c084ad9ed6aec54084eMD51420.500.14095/2628oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/26282024-11-11 12:50:48.892Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).