Influencia de la Alimentación Complementaria en el Estado Nutricional de Niños de Uno a Dos Años Hospital Camaná. Junio - Julio 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar las variables de la alimentación complementaria que influyen en el estado nutricional de niños de uno a dos años estudiados en el Hospital Camaná. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo; con una población de 160 niños, se revisó el carnet de control,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Hermoza, Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1396
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación Complementaria, estado nutricional
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar las variables de la alimentación complementaria que influyen en el estado nutricional de niños de uno a dos años estudiados en el Hospital Camaná. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo; con una población de 160 niños, se revisó el carnet de control, se entrevistó a sus respectivas madres; y se evaluó su estado nutricional con los coeficientes Z. Los datos fueron procesados mediante SPSS; se utilizó la Prueba Chi cuadrado de independencia con significancia al 0,05. Resultados: El 67.5% iniciaron la alimentación complementaria a edad adecuada, 98,75% recibieron alimentación balanceada, 88,75% consumieron alimentos de consistencia adecuada, 55% consumen 5 comidas al día, 60% recibieron 4 a 6 cucharadas por comida. Respecto a las madres; 50% tienen estudio superior, 56,8% son amas de casa, 36,87% refirieron ingreso económico mayor a 1500 soles, 60% son de la costa y 46,87% tienen un solo hijo. Respecto a las características del niño; 62,5% recibieron lactancia materna exclusiva, 35% recibieron lactancia mixta; al inicio de la alimentación complementaria 88,13% presentaron peso adecuado, 9,37% presentaron sobrepeso, de los cuales el 66,7% continúan con este diagnóstico, 35,62% presentaron anemia durante la alimentación complementaria. Respecto al estado nutricional; 68,8% fueron eutróficos, 26,9% presentaron sobrepeso y 4,4% presentaron algún tipo de desnutrición. Conclusiones: Las variables de la alimentación complementaria que influyen en el estado nutricional de los niños son: la variedad de alimentos, grado de instrucción de la madre, tipo de lactancia recibida y el estado nutricional al inicio de la alimentación complementaria. La mayoría de niños fueron eutróficos y casi un tercio de ellos presentaron sobrepeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).