Factores asociados a escucha activa durante prácticas clínicas en estudiantes de enfermería de una universidad privada de San Martín, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar qué factores se asocian a la escucha activa en la práctica clínica de los estudiantes de enfermería de la Selva peruana. Materiales y métodos: el estudio fue descriptivo-correlacional de diseño transversal. La población fue conformada por 85 estudiantes de enfermería de pre-grad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/754 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones Interpersonales Enfermería práctica Estudiantes de enfermería Competencia clínica |
| Sumario: | Objetivo: determinar qué factores se asocian a la escucha activa en la práctica clínica de los estudiantes de enfermería de la Selva peruana. Materiales y métodos: el estudio fue descriptivo-correlacional de diseño transversal. La población fue conformada por 85 estudiantes de enfermería de pre-grado. La variable principal fue la escucha activa medida por un cuestionario autodirigido. Se utilizaron análisis univariado y bivariado mediante las pruebas de t de Student, de ANOVA y de Correlación de Spearman con el programa STATA versión 14. Resultados: el promedio de la escucha activa fue 50.29. Además, los factores con promedios más elevados de escucha activan fueron cursar internado (media=53.60), asistir a prácticas hospitalarias (media=52.41), ser convivientes (media=51.67) o casados (media=51.00), tener un familiar con patología crónica (media=51.46) y el recibir capacitación sobre escucha activa o cuidado humanizado (media=51.10). Conclusión: los estudiantes en cuestión poseen un promedio alto de escucha activa. Los factores que se asociaron significativamente con la escucha activa fueron ciclo académico, asistencia a prácticas hospitalarias, estado civil, familiar con patología crónica y capacitaciones sobre escucha activa o cuidado humanizado. Los resultados de esta investigación instruyen a tomar valor sobre la escucha activa y los factores que están interviniendo durante el desarrollo de las prácticas clínicas del estudiante. Las casas de estudios deben incentivar a sus docentes para que estos impulsen esta habilidad de comunicación en sus estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).