Exportación Completada — 

Calidad de atención de enfermería y satisfacción del paciente en el Área de Emergencia del Hospital de Moyobamba, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción del paciente en el Área de Emergencia del Hospital de Moyobamba, 2022. Metodología: El tipo de investigación realizado fue no experimental y de corte transversal. La muestra consistió en 45 pacientes a quienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrero Vargas, Katy Miluska, Medina Cabrera, Celinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la atención de salud
Satisfacción del paciente
Urgencias médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción del paciente en el Área de Emergencia del Hospital de Moyobamba, 2022. Metodología: El tipo de investigación realizado fue no experimental y de corte transversal. La muestra consistió en 45 pacientes a quienes se les aplicaron instrumentos validados por expertos para medir la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del paciente. Los coeficientes de alfa de Cronbach obtenidos fueron de 0,997 (99,7%) y 0,996 (99,6%) respectivamente, lo que indica una alta fiabilidad de los instrumentos utilizados. Resultados: De los pacientes evaluados el 62,22% eran mujeres con un 46,67% entre 18 y 30 años de edad. Se determinó que el 77,78% tenían Seguro Integral de Salud. Además, el 62,63% de los pacientes recibieron una atención de enfermería de calidad regular, mientras que el 60% de los pacientes reportaron estar medianamente satisfechos con el servicio recibido. El coeficiente de Rho de Spearman fue de 0.743. Conclusiones: Se concluye determinando que existe relación directa entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los pacientes; con un resultado del valor de p igual a 0,001. No obstante, resulta fundamental brindar capacitación al personal de enfermería y establecer protocolos claros para la atención de los pacientes, fomentando así una cultura de colaboración y comunicación eficiente. Asimismo, se recomienda la implementación de un sistema de retroalimentación que evalúe la satisfacción de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).