Elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemática; a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC "San Pedro" de Surcubamba - 2018
Descripción del Articulo
El presente Plan de mejora está orientado a desarrollar las habilidades socioemocionales en los docentes teniendo en consideración las habilidades interpersonales, generar el interés de los estudiantes en el logro de los aprendizajes, promover el compromiso de los padres de familia para el logro de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/623 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/623 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niveles de logro de aprendizaje Desarrollo de habilidades Habilidades socioemocionales Docentes |
| id |
UCSS_076896395ea376e54cff24d72eeaa09a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/623 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemática; a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC "San Pedro" de Surcubamba - 2018 |
| title |
Elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemática; a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC "San Pedro" de Surcubamba - 2018 |
| spellingShingle |
Elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemática; a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC "San Pedro" de Surcubamba - 2018 De la Cruz Quispe, Edinson Niveles de logro de aprendizaje Desarrollo de habilidades Habilidades socioemocionales Docentes |
| title_short |
Elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemática; a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC "San Pedro" de Surcubamba - 2018 |
| title_full |
Elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemática; a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC "San Pedro" de Surcubamba - 2018 |
| title_fullStr |
Elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemática; a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC "San Pedro" de Surcubamba - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemática; a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC "San Pedro" de Surcubamba - 2018 |
| title_sort |
Elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemática; a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC "San Pedro" de Surcubamba - 2018 |
| author |
De la Cruz Quispe, Edinson |
| author_facet |
De la Cruz Quispe, Edinson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz Quispe, Edinson |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niveles de logro de aprendizaje Desarrollo de habilidades Habilidades socioemocionales Docentes |
| topic |
Niveles de logro de aprendizaje Desarrollo de habilidades Habilidades socioemocionales Docentes |
| description |
El presente Plan de mejora está orientado a desarrollar las habilidades socioemocionales en los docentes teniendo en consideración las habilidades interpersonales, generar el interés de los estudiantes en el logro de los aprendizajes, promover el compromiso de los padres de familia para el logro de los aprendizajes de sus hijos e implementar un monitoreo y acompañamiento pedagógico continuo y permanente desde la perspectiva de un liderazgo pedagógico con gestión pedagógica transformacional en concordancia a mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes en la Institución educativa de jornada escolar completa “San Pedro” de Surcubamba. El trabajo se realizó al tener, como base, el análisis del diagnóstico FODA interno y externo, recogiendo toda la información necesaria. Se debe especificar que se utilizó la Matriz de fortalezas y debilidades en el plano externo y las oportunidades y amenazas en el plano interno a partir de ello se realizó el FODA CRUZADO y se determinó que el problema general del presente plan, es el bajo nivel de logro destacado de los aprendizajes en las áreas de comunicación y Matemática de los estudiantes de la I.E. JEC “SAN PEDRO” del Distrito de Surcubamba, Provincia de Tayacaja y Región Huancavelica. Frente a este problema identificado, hay que platearse un objetivo, que se pueda lograr y mejorar los niveles de logro de aprendizaje destacado de los estudiantes en las áreas de Comunicación y Matemática; a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC “SAN PEDRO” de Surcubamba – 2018, de la cual también nacen objetivos específicos tales como; Implementar el Desarrollar las habilidades socioemocionales de los docentes, propiciar el interés de los estudiantes para el logro de los aprendizajes y su propia superación personal. Asimismo, promover el compromiso de los padres de familia, en el logro de aprendizajes de sus hijos. Y el monitoreo y el acompañamiento pedagógico pertinente y continuo a los docentes de las áreas curriculares de matemática y comunicación. De ahí que se desprende la siguiente hipótesis para el presente plan de mejora, La Mejora de los niveles de logro de aprendizajes destacado de los estudiantes en las áreas de Comunicación y Matemática, se logrará a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC “SAN PEDRO” de Surcubamba – 2018. El producto que se desea lograr es Estudiantes con niveles de logro de aprendizaje destacado en las áreas de comunicación y Matemática. La conclusión más importante a la que se arribó fue que a partir del perfeccionamiento de un plan de mejora que permita el desarrollo de habilidades socioemocionales en los docentes de la Institución Educativa JEC “San Pedro” se pretende fortalecer y mejorar las relaciones interpersonales y por ende el logro del nivel de todos los estudiantes, mediante el cual se evidenciará mejor actitud emocional de los docentes y también de los estudiantes. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-18T01:17:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-18T01:17:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/623 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/623 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/1/DelaCruz_Edinson_trabajo_investigacion_2019.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/2/Autorizacion_DelaCruz_Edinson_2019.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/5/DelaCruz_Edinson_trabajo_investigacion_2019.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/7/Autorizacion_DelaCruz_Edinson_2019.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/6/DelaCruz_Edinson_trabajo_investigacion_2019.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/8/Autorizacion_DelaCruz_Edinson_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
201ad83e237f919eea27e8bfdb92978a 00af44cfe18c8926623f13cbb780d34a 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 f2e3dd72b9cdc6af36af8d98b2f2eb5d e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 0d5e64473ea989cd8b3ba1a8b642081f cfba255da36dd1011e74153bb6b525c4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103270342852608 |
| spelling |
De la Cruz Quispe, Edinson2019-06-18T01:17:14Z2019-06-18T01:17:14Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/623El presente Plan de mejora está orientado a desarrollar las habilidades socioemocionales en los docentes teniendo en consideración las habilidades interpersonales, generar el interés de los estudiantes en el logro de los aprendizajes, promover el compromiso de los padres de familia para el logro de los aprendizajes de sus hijos e implementar un monitoreo y acompañamiento pedagógico continuo y permanente desde la perspectiva de un liderazgo pedagógico con gestión pedagógica transformacional en concordancia a mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes en la Institución educativa de jornada escolar completa “San Pedro” de Surcubamba. El trabajo se realizó al tener, como base, el análisis del diagnóstico FODA interno y externo, recogiendo toda la información necesaria. Se debe especificar que se utilizó la Matriz de fortalezas y debilidades en el plano externo y las oportunidades y amenazas en el plano interno a partir de ello se realizó el FODA CRUZADO y se determinó que el problema general del presente plan, es el bajo nivel de logro destacado de los aprendizajes en las áreas de comunicación y Matemática de los estudiantes de la I.E. JEC “SAN PEDRO” del Distrito de Surcubamba, Provincia de Tayacaja y Región Huancavelica. Frente a este problema identificado, hay que platearse un objetivo, que se pueda lograr y mejorar los niveles de logro de aprendizaje destacado de los estudiantes en las áreas de Comunicación y Matemática; a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC “SAN PEDRO” de Surcubamba – 2018, de la cual también nacen objetivos específicos tales como; Implementar el Desarrollar las habilidades socioemocionales de los docentes, propiciar el interés de los estudiantes para el logro de los aprendizajes y su propia superación personal. Asimismo, promover el compromiso de los padres de familia, en el logro de aprendizajes de sus hijos. Y el monitoreo y el acompañamiento pedagógico pertinente y continuo a los docentes de las áreas curriculares de matemática y comunicación. De ahí que se desprende la siguiente hipótesis para el presente plan de mejora, La Mejora de los niveles de logro de aprendizajes destacado de los estudiantes en las áreas de Comunicación y Matemática, se logrará a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC “SAN PEDRO” de Surcubamba – 2018. El producto que se desea lograr es Estudiantes con niveles de logro de aprendizaje destacado en las áreas de comunicación y Matemática. La conclusión más importante a la que se arribó fue que a partir del perfeccionamiento de un plan de mejora que permita el desarrollo de habilidades socioemocionales en los docentes de la Institución Educativa JEC “San Pedro” se pretende fortalecer y mejorar las relaciones interpersonales y por ende el logro del nivel de todos los estudiantes, mediante el cual se evidenciará mejor actitud emocional de los docentes y también de los estudiantes.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSNiveles de logro de aprendizajeDesarrollo de habilidadesHabilidades socioemocionalesDocentesElevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de comunicación y matemática; a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la Institución Educativa JEC "San Pedro" de Surcubamba - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerBachiller en EducaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesORIGINALDelaCruz_Edinson_trabajo_investigacion_2019.pdfDelaCruz_Edinson_trabajo_investigacion_2019.pdfTrabajo de investigaciónapplication/pdf434731https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/1/DelaCruz_Edinson_trabajo_investigacion_2019.pdf201ad83e237f919eea27e8bfdb92978aMD51Autorizacion_DelaCruz_Edinson_2019.pdfAutorizacion_DelaCruz_Edinson_2019.pdfAutorización del Autorapplication/pdf136573https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/2/Autorizacion_DelaCruz_Edinson_2019.pdf00af44cfe18c8926623f13cbb780d34aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTDelaCruz_Edinson_trabajo_investigacion_2019.pdf.txtDelaCruz_Edinson_trabajo_investigacion_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain85590https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/5/DelaCruz_Edinson_trabajo_investigacion_2019.pdf.txtf2e3dd72b9cdc6af36af8d98b2f2eb5dMD55Autorizacion_DelaCruz_Edinson_2019.pdf.txtAutorizacion_DelaCruz_Edinson_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/7/Autorizacion_DelaCruz_Edinson_2019.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILDelaCruz_Edinson_trabajo_investigacion_2019.pdf.jpgDelaCruz_Edinson_trabajo_investigacion_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5256https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/6/DelaCruz_Edinson_trabajo_investigacion_2019.pdf.jpg0d5e64473ea989cd8b3ba1a8b642081fMD56Autorizacion_DelaCruz_Edinson_2019.pdf.jpgAutorizacion_DelaCruz_Edinson_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7609https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/623/8/Autorizacion_DelaCruz_Edinson_2019.pdf.jpgcfba255da36dd1011e74153bb6b525c4MD5820.500.14095/623oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/6232022-04-26 00:05:38.352Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).