El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis lleva por título “El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú”. Tuvo como objetivo principal analizar cómo el ordenamiento jurídico puede coadyuvar a promover el derecho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacidad auditiva Sordo Derecho a la libertad de información Subtitulación para personas sordas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCSS_03a72266b10753092f8ace2165fe61ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2534 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú |
title |
El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú |
spellingShingle |
El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú Acuña Guillén, Erick Antonio Discapacidad auditiva Sordo Derecho a la libertad de información Subtitulación para personas sordas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú |
title_full |
El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú |
title_fullStr |
El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú |
title_full_unstemmed |
El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú |
title_sort |
El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú |
author |
Acuña Guillén, Erick Antonio |
author_facet |
Acuña Guillén, Erick Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Seminario Hurtado, Nuccia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acuña Guillén, Erick Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Discapacidad auditiva Sordo Derecho a la libertad de información Subtitulación para personas sordas |
topic |
Discapacidad auditiva Sordo Derecho a la libertad de información Subtitulación para personas sordas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente tesis lleva por título “El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú”. Tuvo como objetivo principal analizar cómo el ordenamiento jurídico puede coadyuvar a promover el derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva. En la presente tesis se utilizó una metodología bajo paradigma crítico y enfoque cualitativo, diseños exploratorio y fenomenológico, método socio-jurídico, técnica del análisis documental y entrevista, e instrumento de sistema de fichaje y la guía de entrevista, los cuales permitió responder el objetivo principal de la investigación. Se obtuvo como resultados, la necesidad de aplicar la subtitulación en los programas emitidos por emisora peruanas, discrepancia entre los derechos humanos reconocidos en el Perú y su aplicación para con las personas sordas, e importancia de la promulgación de leyes específicas para cada discapacidad. En conclusión, se evidenció la falta de accesibilidad de información para las personas con discapacidad auditiva, además se presenta como las entidades del Estado no toman las acciones necesarias para su compromiso con asegurar el derecho a la libertad de información sin discriminación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-17T17:40:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-17T17:40:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2534 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2534 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE - PERÚ |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/1/1.%20Tesis_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/2/2.%20Autorizaci%c3%b3n_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/3/3.%20Similitud_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/5/1.%20Tesis_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/7/2.%20Autorizaci%c3%b3n_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/9/3.%20Similitud_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/6/1.%20Tesis_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/8/2.%20Autorizaci%c3%b3n_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/10/3.%20Similitud_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c1dd86b74c6682dadde8f489f1f7113 f2a749aa0d1779647436bb7ccdaac55c 62aa2d1ea05ef8c5974de391117edb05 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 7adec47fb4504527af0880e0e0fd4c4d b348f4aa333a88ef13e977543050779e 74ba5cd5a1f03cb640b7d8172474a581 b700a476b3999798a52e9ff214c5d715 29a6c75a885b8d3eb2a638c1905a1f55 873c21335487564121b33b1ffce1bf78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1811911361670676480 |
spelling |
Seminario Hurtado, NucciaAcuña Guillén, Erick Antonio2024-09-17T17:40:26Z2024-09-17T17:40:26Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2534La presente tesis lleva por título “El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú”. Tuvo como objetivo principal analizar cómo el ordenamiento jurídico puede coadyuvar a promover el derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva. En la presente tesis se utilizó una metodología bajo paradigma crítico y enfoque cualitativo, diseños exploratorio y fenomenológico, método socio-jurídico, técnica del análisis documental y entrevista, e instrumento de sistema de fichaje y la guía de entrevista, los cuales permitió responder el objetivo principal de la investigación. Se obtuvo como resultados, la necesidad de aplicar la subtitulación en los programas emitidos por emisora peruanas, discrepancia entre los derechos humanos reconocidos en el Perú y su aplicación para con las personas sordas, e importancia de la promulgación de leyes específicas para cada discapacidad. En conclusión, se evidenció la falta de accesibilidad de información para las personas con discapacidad auditiva, además se presenta como las entidades del Estado no toman las acciones necesarias para su compromiso con asegurar el derecho a la libertad de información sin discriminación.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePE - PERÚinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Discapacidad auditivaSordoDerecho a la libertad de informaciónSubtitulación para personas sordashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUAbogadoUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho74025220https://orcid.org/0000-00021805-778072764658421016Cruz Acuña, Edgar Odónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL1. Tesis_Acuña Guillén_FDCP.pdf1. Tesis_Acuña Guillén_FDCP.pdfTesisapplication/pdf8624725https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/1/1.%20Tesis_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf7c1dd86b74c6682dadde8f489f1f7113MD512. Autorización_Acuña Guillén_FDCP.pdf2. Autorización_Acuña Guillén_FDCP.pdfAutorizaciónapplication/pdf81091https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/2/2.%20Autorizaci%c3%b3n_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdff2a749aa0d1779647436bb7ccdaac55cMD523. Similitud_Acuña Guillén_FDCP.pdf3. Similitud_Acuña Guillén_FDCP.pdfInforme de similitudapplication/pdf6871133https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/3/3.%20Similitud_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf62aa2d1ea05ef8c5974de391117edb05MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXT1. Tesis_Acuña Guillén_FDCP.pdf.txt1. Tesis_Acuña Guillén_FDCP.pdf.txtExtracted texttext/plain458665https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/5/1.%20Tesis_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf.txt7adec47fb4504527af0880e0e0fd4c4dMD552. Autorización_Acuña Guillén_FDCP.pdf.txt2. Autorización_Acuña Guillén_FDCP.pdf.txtExtracted texttext/plain5194https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/7/2.%20Autorizaci%c3%b3n_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf.txtb348f4aa333a88ef13e977543050779eMD573. Similitud_Acuña Guillén_FDCP.pdf.txt3. Similitud_Acuña Guillén_FDCP.pdf.txtExtracted texttext/plain459998https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/9/3.%20Similitud_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf.txt74ba5cd5a1f03cb640b7d8172474a581MD59THUMBNAIL1. Tesis_Acuña Guillén_FDCP.pdf.jpg1. Tesis_Acuña Guillén_FDCP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3817https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/6/1.%20Tesis_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf.jpgb700a476b3999798a52e9ff214c5d715MD562. Autorización_Acuña Guillén_FDCP.pdf.jpg2. Autorización_Acuña Guillén_FDCP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5675https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/8/2.%20Autorizaci%c3%b3n_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf.jpg29a6c75a885b8d3eb2a638c1905a1f55MD583. Similitud_Acuña Guillén_FDCP.pdf.jpg3. Similitud_Acuña Guillén_FDCP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4229https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2534/10/3.%20Similitud_Acu%c3%b1a%20Guill%c3%a9n_FDCP.pdf.jpg873c21335487564121b33b1ffce1bf78MD51020.500.14095/2534oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/25342024-09-18 03:03:23.024Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).