El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis lleva por título “El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú”. Tuvo como objetivo principal analizar cómo el ordenamiento jurídico puede coadyuvar a promover el derecho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacidad auditiva Sordo Derecho a la libertad de información Subtitulación para personas sordas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis lleva por título “El derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva en las emisoras de televisión en Perú”. Tuvo como objetivo principal analizar cómo el ordenamiento jurídico puede coadyuvar a promover el derecho a la libertad de información y la promoción de la subtitulación para las personas con discapacidad auditiva. En la presente tesis se utilizó una metodología bajo paradigma crítico y enfoque cualitativo, diseños exploratorio y fenomenológico, método socio-jurídico, técnica del análisis documental y entrevista, e instrumento de sistema de fichaje y la guía de entrevista, los cuales permitió responder el objetivo principal de la investigación. Se obtuvo como resultados, la necesidad de aplicar la subtitulación en los programas emitidos por emisora peruanas, discrepancia entre los derechos humanos reconocidos en el Perú y su aplicación para con las personas sordas, e importancia de la promulgación de leyes específicas para cada discapacidad. En conclusión, se evidenció la falta de accesibilidad de información para las personas con discapacidad auditiva, además se presenta como las entidades del Estado no toman las acciones necesarias para su compromiso con asegurar el derecho a la libertad de información sin discriminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).