Ansiedad, depresión y estrategias de afrontamiento en cuidadores de niños y adolescentes neurodivergentes

Descripción del Articulo

Esta investigación, de enfoque empírico-descriptivo y correlacional, analiza la relación entre la ansiedad, la depresión y las estrategias de afrontamiento en cuidadores de niños y adolescentes neurodivergentes. Con una muestra de 114 participantes, se aplicaron la Escala de Depresión, Ansiedad y Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Aquise, Flordeli Xiomara, Aranzamendi Casanova, Yajaira Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:UCSP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12590/18852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Estrategias de afrontamiento
Neurodivergente
TEA
TDAH
Dislexia
Discalculia
Cuidadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación, de enfoque empírico-descriptivo y correlacional, analiza la relación entre la ansiedad, la depresión y las estrategias de afrontamiento en cuidadores de niños y adolescentes neurodivergentes. Con una muestra de 114 participantes, se aplicaron la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) y el Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento (COPE). Los hallazgos indican que niveles elevados de ansiedad y depresión están asociados con un mayor uso de estrategias de afrontamiento centradas en la emoción y un menor uso de aquellas orientadas a la resolución de problemas. En términos cuantitativos, el 48.2% de los cuidadores presentan ansiedad leve y el 62.3% depresión leve, mientras que el 81.6% utiliza predominantemente estrategias emocionales. Estos resultados subrayan la necesidad de fortalecer estrategias de afrontamiento efectivas para mejorar el bienestar emocional de los cuidadores. La investigación aporta evidencia clave para el desarrollo de intervenciones dirigidas a la salud mental de quienes desempeñan este rol, con implicaciones en el ámbito clínico y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).