Funcionalidad familiar, inteligencia emocional y satisfacción con la vida en jóvenes universitarios de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

En la actualidad, los jóvenes universitarios están expuestos a múltiples desafíos que impactan su bienestar emocional y percepción de vida. Comprender los elementos determinantes que inciden en este bienestar resulta clave para el desarrollo de intervenciones efectivas. El presente estudio consideró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Ticona, Melany Aglay, Palomino Zevallos, Vania Irina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:UCSP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12590/18854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Familia
Inteligencia emocional
Satisfacción con la vida
Relación
Cohesión
Adaptabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, los jóvenes universitarios están expuestos a múltiples desafíos que impactan su bienestar emocional y percepción de vida. Comprender los elementos determinantes que inciden en este bienestar resulta clave para el desarrollo de intervenciones efectivas. El presente estudio consideró como objetivo examinar la asociación entre el funcionamiento familiar, la inteligencia emocional y la satisfacción con la vida en los jóvenes universitarios de la ciudad de Arequipa. Se seleccionó un enfoque empírico de estrategia asociativa y de diseño correlacional simple. Colaboraron 383 jóvenes estudiantes, de ambos sexos (168 varones, 43.8% y 215 mujeres, 56.1%), con una edad que oscilaba entre los 18 y 25 años, elegidos a través de un muestreo no probabilístico basado en conveniencia. Se aplicó la Escala de Evaluación del Funcionamiento Familiar (FACES-III), el WongLaw Emotional Intelligence Scale (WLEIS) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). Los resultados evidenciaron que la funcionalidad familiar presenta una correlación positiva y estadísticamente significativa tanto con la inteligencia emocional (r= .453; p < .001). Asimismo, se observó una correlación significativa entre la satisfacción con la vida y la inteligencia emocional (r=.548; p<001). Además, se evidenciaron contrastes significativos según el sexo en los puntajes de inteligencia emocional, siendo los varones quienes presentaron niveles más altos (M =60.804; D. E =9.682). Por lo cual se concluye la importancia de las dinámicas familiares y las competencias emocionales en la percepción de satisfacción vital de jóvenes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).