Aplicación de medios audiovisuales para mejorar la producción oral en inglés de los estudiantes del nivel básico I del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo, nivel cuasi- experimental, tiene como objetivo determinar el efecto de los medios audiovisuales (libro digital interactivo, videos, audios, videograbaciones) en la producción oral en inglés de los estudiantes del nivel básico I del Centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arredondo Choque, Raquel Noelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10762
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios audiovisuales
Producción oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo, nivel cuasi- experimental, tiene como objetivo determinar el efecto de los medios audiovisuales (libro digital interactivo, videos, audios, videograbaciones) en la producción oral en inglés de los estudiantes del nivel básico I del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional San Agustín, Arequipa-2018. Por ser una investigación cuasi-experimental se trabajó con dos grupos; uno de control y otro experimental, antes de aplicar la propuesta los estudiantes alcanzaban un nivel de logro desaprobado en su mayoría. Posteriormente con la aplicación de los medios audiovisuales propuestos en esta investigación los niveles de logro aumentaron a regular o bueno. Se aplicó la rúbrica como instrumento de medición en la producción oral; una antes (pre test) y otra después (post test) a una muestra de 52 estudiantes. De acuerdo a los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: la producción oral de los estudiantes en el pre test es generalmente de nivel desaprobado, y en el pos test se llegó a un nivel bueno. Aunque se percibieron mejoras en el grupo de control también, se determinó mayores cambios en el grupo experimental. Se realizó el análisis de homogeneidad y con ello se determinó que la prueba de hipótesis general debía realizarse con el estadígrafo Anova de Tuckey, y se obtuvo valor P: 0,000 por lo que se infiere que el programa experimental aplicado tuvo un impacto significativo, similares resultados se obtuvieron en cada uno de los componentes de la variable dependiente. Por tanto, se concluye que el programa experimental aplicado es de gran utilidad para la mejora de la producción oral en inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).