Evaluación del Efecto Antiinflamatorio Tópico del Extracto y Gel de las Hojas de Grindelia Glutinosa (Chiri-Chiri) en Animales de Experimentación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el efecto antiinflamatorio tópico del extracto y gel de las hojas de Grindelia glutinosa (chiri-chiri) en animales de experimentación. Se obtuvo dos extractos etanólicos a partir de las hojas de Grindelia glutinosa “chiri-chir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nina Flores, Mayra Julissa, Chara Chise, Gilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8925
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiinflamatorio
hojas de Grindelia glutinosa (chiri-chiri)
edema sub – plantar
extracto fluido
animales de experimentación
id UCSM_faeb3560ef683699082c6fff21a96c13
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8925
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del Efecto Antiinflamatorio Tópico del Extracto y Gel de las Hojas de Grindelia Glutinosa (Chiri-Chiri) en Animales de Experimentación
title Evaluación del Efecto Antiinflamatorio Tópico del Extracto y Gel de las Hojas de Grindelia Glutinosa (Chiri-Chiri) en Animales de Experimentación
spellingShingle Evaluación del Efecto Antiinflamatorio Tópico del Extracto y Gel de las Hojas de Grindelia Glutinosa (Chiri-Chiri) en Animales de Experimentación
Nina Flores, Mayra Julissa
Antiinflamatorio
hojas de Grindelia glutinosa (chiri-chiri)
edema sub – plantar
extracto fluido
animales de experimentación
title_short Evaluación del Efecto Antiinflamatorio Tópico del Extracto y Gel de las Hojas de Grindelia Glutinosa (Chiri-Chiri) en Animales de Experimentación
title_full Evaluación del Efecto Antiinflamatorio Tópico del Extracto y Gel de las Hojas de Grindelia Glutinosa (Chiri-Chiri) en Animales de Experimentación
title_fullStr Evaluación del Efecto Antiinflamatorio Tópico del Extracto y Gel de las Hojas de Grindelia Glutinosa (Chiri-Chiri) en Animales de Experimentación
title_full_unstemmed Evaluación del Efecto Antiinflamatorio Tópico del Extracto y Gel de las Hojas de Grindelia Glutinosa (Chiri-Chiri) en Animales de Experimentación
title_sort Evaluación del Efecto Antiinflamatorio Tópico del Extracto y Gel de las Hojas de Grindelia Glutinosa (Chiri-Chiri) en Animales de Experimentación
author Nina Flores, Mayra Julissa
author_facet Nina Flores, Mayra Julissa
Chara Chise, Gilber
author_role author
author2 Chara Chise, Gilber
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Fuentes, Julitza
dc.contributor.author.fl_str_mv Nina Flores, Mayra Julissa
Chara Chise, Gilber
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Antiinflamatorio
hojas de Grindelia glutinosa (chiri-chiri)
edema sub – plantar
extracto fluido
animales de experimentación
topic Antiinflamatorio
hojas de Grindelia glutinosa (chiri-chiri)
edema sub – plantar
extracto fluido
animales de experimentación
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el efecto antiinflamatorio tópico del extracto y gel de las hojas de Grindelia glutinosa (chiri-chiri) en animales de experimentación. Se obtuvo dos extractos etanólicos a partir de las hojas de Grindelia glutinosa “chiri-chiri”, mediante el método de extracción por Soxhlet, se concentró de modo que se obtuvieron dos concentraciones una del 30% y otra del 50%. Luego se identificó los principales grupos de metabolitos secundarios por el método de cromatografía en capa fina, esta se realizó sobre el extracto del 50%, se identificó la presencia de sustancias terpénicas, esteroles, saponinas, triterpenos, también se evidencio la presencia de flavonoides, taninos y alcaloides. Luego se elaboró dos geles con el extracto al 30% y 50%, el contenido de este extracto por cada 100 g de gel fue de 15% y 30 % con la finalidad de ver cuál de los dos tendría mejor efecto antiinflamatorio teniendo en cuenta de que a mayor concentración mayor es el efecto. El gel elaborado, se utilizó como agente gelificante al carbopol 940. Ambos extractos y ambos geles fueron materia de evaluación. Obteniéndose que el gel con extracto al 30% es el de mayor eficacia. Se comparo el efecto antiinflamatorio tópico del extracto y gel con el diclofenaco 1%, siendo este el que presenta mayor efecto, con una diferencia significativa bastante alta. La producción de inflamación se realizó mediante el método de edema inducido por la administración de carragenina como agente flogógeno, las evaluaciones se realizaron a la 1.5 y 3 horas. Se utilizaron 30 animales de experimentación, distribuyéndolos en 6 grupos aleatorios de 5 unidades experimentales cada uno. Los grupos fueron: gel base (G1), extracto al 30% (G2), extracto al 50% (G3), gel con extracto al 15% (G4), gel con extracto al 30% (G5) y grupo diclofenaco al 1% (G6). El procedimiento consistió en medir los volúmenes basales de cada pata a tratar en el pletismómetro digital, después de administrar los tratamientos a los animales de acuerdo al grupo al que pertenecen, se realizan tres mediciones a las 1, 2 y 3 horas. Los resultados en las pruebas de múltiples rangos de tukey donde se hicieron todas las comparaciones posibles con las muestras para 1 hora después de la aplicación del tratamiento del gel con extracto al 15% y gel con extracto al 30% siendo los promedios 1.194ml y 1.174ml respectivamente y para 2 horas después de la aplicación del tratamiento del gel con extracto al 15% y gel con extracto al 30% siendo los promedios 1.09ml y 1.03ml respectivamente y para 3 horas después de la aplicación del tratamiento del gel con extracto al 15% y gel con extracto al 30% siendo los promedios 0.956ml y 0.948ml respectivamente. Se concluye que el grupo de mayor eficacia antiinflamatoria fue el gel con extracto de chirichiri al 30% con un porcentaje de disminución de volumen de 41.77% y comparado con el diclofenaco 1% de 45.42% con una eficacia estadísticamente similar al gel de extracto de chiri-chiri al 30%. Palabras claves: Antiinflamatorio, hojas de Grindelia glutinosa (chiri-chiri), edema sub – plantar, extracto fluido, animales de experimentación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-23T21:36:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-23T21:36:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8925
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8925
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8925/1/65.1608.FB.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8925/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8925/3/65.1608.FB.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8925/4/65.1608.FB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 12fd76feed5c863fdbc67a2971dbfcc8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
97af870b13cba7ffb34d8d58a82da4e0
2e196c894da1ab96822ece5895bb7710
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1844525560875712512
spelling Paredes Fuentes, JulitzaNina Flores, Mayra JulissaChara Chise, Gilber2019-05-23T21:36:33Z2019-05-23T21:36:33Z2019-05-23https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8925El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el efecto antiinflamatorio tópico del extracto y gel de las hojas de Grindelia glutinosa (chiri-chiri) en animales de experimentación. Se obtuvo dos extractos etanólicos a partir de las hojas de Grindelia glutinosa “chiri-chiri”, mediante el método de extracción por Soxhlet, se concentró de modo que se obtuvieron dos concentraciones una del 30% y otra del 50%. Luego se identificó los principales grupos de metabolitos secundarios por el método de cromatografía en capa fina, esta se realizó sobre el extracto del 50%, se identificó la presencia de sustancias terpénicas, esteroles, saponinas, triterpenos, también se evidencio la presencia de flavonoides, taninos y alcaloides. Luego se elaboró dos geles con el extracto al 30% y 50%, el contenido de este extracto por cada 100 g de gel fue de 15% y 30 % con la finalidad de ver cuál de los dos tendría mejor efecto antiinflamatorio teniendo en cuenta de que a mayor concentración mayor es el efecto. El gel elaborado, se utilizó como agente gelificante al carbopol 940. Ambos extractos y ambos geles fueron materia de evaluación. Obteniéndose que el gel con extracto al 30% es el de mayor eficacia. Se comparo el efecto antiinflamatorio tópico del extracto y gel con el diclofenaco 1%, siendo este el que presenta mayor efecto, con una diferencia significativa bastante alta. La producción de inflamación se realizó mediante el método de edema inducido por la administración de carragenina como agente flogógeno, las evaluaciones se realizaron a la 1.5 y 3 horas. Se utilizaron 30 animales de experimentación, distribuyéndolos en 6 grupos aleatorios de 5 unidades experimentales cada uno. Los grupos fueron: gel base (G1), extracto al 30% (G2), extracto al 50% (G3), gel con extracto al 15% (G4), gel con extracto al 30% (G5) y grupo diclofenaco al 1% (G6). El procedimiento consistió en medir los volúmenes basales de cada pata a tratar en el pletismómetro digital, después de administrar los tratamientos a los animales de acuerdo al grupo al que pertenecen, se realizan tres mediciones a las 1, 2 y 3 horas. Los resultados en las pruebas de múltiples rangos de tukey donde se hicieron todas las comparaciones posibles con las muestras para 1 hora después de la aplicación del tratamiento del gel con extracto al 15% y gel con extracto al 30% siendo los promedios 1.194ml y 1.174ml respectivamente y para 2 horas después de la aplicación del tratamiento del gel con extracto al 15% y gel con extracto al 30% siendo los promedios 1.09ml y 1.03ml respectivamente y para 3 horas después de la aplicación del tratamiento del gel con extracto al 15% y gel con extracto al 30% siendo los promedios 0.956ml y 0.948ml respectivamente. Se concluye que el grupo de mayor eficacia antiinflamatoria fue el gel con extracto de chirichiri al 30% con un porcentaje de disminución de volumen de 41.77% y comparado con el diclofenaco 1% de 45.42% con una eficacia estadísticamente similar al gel de extracto de chiri-chiri al 30%. Palabras claves: Antiinflamatorio, hojas de Grindelia glutinosa (chiri-chiri), edema sub – plantar, extracto fluido, animales de experimentación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAntiinflamatoriohojas de Grindelia glutinosa (chiri-chiri)edema sub – plantarextracto fluidoanimales de experimentaciónEvaluación del Efecto Antiinflamatorio Tópico del Extracto y Gel de las Hojas de Grindelia Glutinosa (Chiri-Chiri) en Animales de Experimentacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo ProfesionalORIGINAL65.1608.FB.pdf65.1608.FB.pdfapplication/pdf2820597https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8925/1/65.1608.FB.pdf12fd76feed5c863fdbc67a2971dbfcc8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8925/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT65.1608.FB.pdf.txt65.1608.FB.pdf.txtExtracted texttext/plain130229https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8925/3/65.1608.FB.pdf.txt97af870b13cba7ffb34d8d58a82da4e0MD53THUMBNAIL65.1608.FB.pdf.jpg65.1608.FB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11446https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8925/4/65.1608.FB.pdf.jpg2e196c894da1ab96822ece5895bb7710MD5420.500.12920/8925oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/89252019-05-24 00:56:06.304Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.391154
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).