Comparación in vitro del efecto antibacteriano del extracto hidroalcoholico del Borago officinalis (Borraja) versus Grindelia boliviana (Chiri chiri) contra cepas de Escherichia coli ATCC 25922, Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Enterococcus faecalis ATCC 29212
Descripción del Articulo
La investigación a continuación tiene como propósito comparar el efecto antibacteriano de la Borago Officinalis (Borraja) versus la Grindelia boliviana (Chiri Chiri) en las cepas de Escherichia coli ATCC 25922, Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Enterococcus faecalis ATCC 29212 llevándolo a cabo en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3471 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3471 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Borraja Chiri Chiri Staphylococcus aureus Escherichia coli Enterococcus faecalis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La investigación a continuación tiene como propósito comparar el efecto antibacteriano de la Borago Officinalis (Borraja) versus la Grindelia boliviana (Chiri Chiri) en las cepas de Escherichia coli ATCC 25922, Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Enterococcus faecalis ATCC 29212 llevándolo a cabo en el laboratorio de Microbiología de la Universidad Científica del Sur y utilizando un tipo de diseño de tipo experimental. Metodología: La Borago officinalis y la Grindelia boliviana fueron preparadas para obtener los respectivos extractos hidroalcohólicos de cada una, para luego realizar un ensayo fitoquímico y, finalizar con la obtención de la actividad antimicrobiana que consistió en la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y, además, la Concentración Mínima Bactericida (CMB). Los patógenos fueron proporcionados por el Laboratorio de Microbiología de la Universidad Científica del Sur. Resultados: Se pudo encontrar en cada extracto hidroalcohólico principales metabolitos como: carbohidratos, fenoles, quinonas, flavonoides, entre otros. La CMI de Borago officinalis, fue de 150 mg/mL respecto a Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Enterococcus faecalis y; en cambio, la CMB fue de 150 mg/mL respecto a Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis; no obstante, frente a la Escherichia coli no tuvo resultados porque hubo crecimiento. En caso de la CMI de Grindelia boliviana fue de 37.5 mg/ml respecto a Escherichia coli y menor de 2.34 mg/ml respecto a Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis; por otra parte, la CMB fue de 37.5 mg/ml respecto a Escherichia coli, 4.68 mg/ml para Enterococcus faecalis y menor de 2.34 mg/ml frente a Staphylococcus aureus. Conclusiones: Las resinas de cada extracto hidroalcohólico de la Borago officinalis y Grindelia boliviana tienen efecto antibacteriano con respecto a Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis, demostrando capacidad inhibitoria frente a estos patógenos, así como también evaluar posible antimicrobianos a futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).