Diseño de Concreto antideslave, para vaciados en zonas con presencia de nivel freático alto con uso de aditivos, en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación busca menguar el efecto producido por la exposición del concreto en su estado fresco al contacto directo con el agua. Para lograr esto se hizo uso de aditivos que puedan proporcionar mayor cohesividad a la mezcla, de esta forma aminorar o atenuar el desprendimiento de partí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo Benavente, Edson Jesús, Miranda Chávez, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5948
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Antideslave
Aditivos
Diseño de Mezcla
Descripción
Sumario:La presente investigación busca menguar el efecto producido por la exposición del concreto en su estado fresco al contacto directo con el agua. Para lograr esto se hizo uso de aditivos que puedan proporcionar mayor cohesividad a la mezcla, de esta forma aminorar o atenuar el desprendimiento de partículas finas de esta, a la vez que usamos el método tremie para reducir la superficie de contacto entre el agua y el concreto. Se partió por hacer diseños de mezcla patrón o de línea base mediante dos métodos diferentes de diseño, el recomendado por el ACI 211 y el método de máxima compacidad a resistencias de 175 kg/cm2, 210 kg/cm2 y a 280 kg/cm2, para luego añadir aditivos en tres (3) proporciones diferentes y con dos (2) tipos diferentes de aditivos, cuyo efecto en la mezcla es diferente, para conocer las respuestas de ellos en los diseños planteados usando materiales de la ciudad de Arequipa. Al realizar los vaciados de las mezclas haciendo uso del método tremie, se sacó una muestra representativa que fue sometida al “método de ensayo para determinar la resistencia del concreto fresco al lavado bajo agua”, y de esta forma tener un parámetro de comparación a diferentes dosificaciones. Los resultados fueron validados en base a la prueba anteriormente mencionada de lavado de finos y el ensayo de resistencia a la compresión, comprobando que luego de aplicados los aditivos, el concreto obtenga resistencias superiores a las mezclas de línea base, así como de diseño; además de disminuir la cantidad de material desprendido de la mezcla de tal forma que aminore la posibilidad de degradar el concreto. Para finalizar se hicieron diseños a 175 kg/cm2, 210 kg/cm2 y a 280 kg/cm2 basados en los resultados obtenido de tal forma que se optimice el uso de materiales y costos, cumpliendo con requisitos de resistencia, calidad y durabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).