Exportación Completada — 

ESTUDIO DE MERCADO PARA DETERMINAR LA ACEPTACION E INTRODUCCION AL MERCADO AREQUIPEÑO DE LOS LICORES-MACERADOS SACHA

Descripción del Articulo

Tras las pruebas informales de los productos que el Sr. Jorge Manrique producía de manera artesanal, decidió emprender y constituir una empresa como persona jurídica denominada Bodegas Licoreras E.I.R.L. con el fin de producir, importar y comercializar bebidas alcohólicas y no alcohólicas innovadora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: MANRIQUE GUITTON, JORGE MANUEL
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/2038
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/2038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MERCADO
LICOR
MACERADOS
Descripción
Sumario:Tras las pruebas informales de los productos que el Sr. Jorge Manrique producía de manera artesanal, decidió emprender y constituir una empresa como persona jurídica denominada Bodegas Licoreras E.I.R.L. con el fin de producir, importar y comercializar bebidas alcohólicas y no alcohólicas innovadoras que llamen la atención y cautiven a los consumidores, por lo que inicio con los productos que ya producía al cual denominó Licores-Macerados “SACHA”. Si bien en un inicio los productos tuvieron una buena acogida, se quería masificar su producción y comercialización para abarcar una mayor participación en el mercado, por lo que era necesario realizar un estudio de mercado. Los productos elaborados por la empresa BODELICOR EIRL fueron creados en un principio para brindar una opción complementaria al consumo de Pisco que en los últimos años había ido en aumento y que se empezaba a tornar en una saturación de oferta en el Perú. Buscando con certeza el segmento de mercado para el que estaría diseñado este producto y debido a que el conocimiento del mercado arequipeño era muy básico se decidió realizar un estudio de mercado para conocer el nivel de aceptación, el segmento de mercado y los métodos más efectivos para introducir estos productos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).