Aplicación web progresiva con sistema Blockchain para la gestión de personal de una empresa constructora
Descripción del Articulo
La presente tesis se enfoca en implementar en primer lugar una aplicación web progresiva que realice la gestión y manejo de los recursos humanos de la empresa constructora: “IDEA INVERSIONES PROMOTORA INMOBILIARIA E.I.R.L” y que pueda realizar transferencias de pago a los trabajadores mediante una r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11240 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blockchain Aplicación web progresiva Transacciones monetarias Transferencia Presupuesto Empresa constructora Recursos Humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente tesis se enfoca en implementar en primer lugar una aplicación web progresiva que realice la gestión y manejo de los recursos humanos de la empresa constructora: “IDEA INVERSIONES PROMOTORA INMOBILIARIA E.I.R.L” y que pueda realizar transferencias de pago a los trabajadores mediante una red de Blockchain con una billetera digital. Primero se realizó un plan del proyecto informático en el cual se determina el tiempo y la viabilidad del proyecto, después se realizaron las entrevistas con el dueño de la empresa constructora para identificar los requerimientos de software de la aplicación y documentarlos. Otro punto importante fue definir la interfaz de usuario que tendría la aplicación, otras especificaciones de diseño como la arquitectura de software para describir la vista lógica y física. Por otro lado, se realizó la documentación técnica de la programación para describir el hardware, la codificación utilizada y la implementación de la aplicación. Después se realizó y documentó las pruebas de ejecución las cuales fueron: pruebas funcionales, de usabilidad y aceptación. Finalmente se ha realizado se realizó los manuales de usuarios que describen el funcionamiento del sistema y se realizó pruebas con alumnos universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).