Características Epidemiológicas, Clínicas y resultados inmediatos del programa de implantes cocleares en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- ESSALUD-Arequipa, Perú (2018-2020)

Descripción del Articulo

El implante coclear es una importante innovación tecnológica, gracias a la cual los pacientes con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral tanto pre como postlocutiva pueden adquirir o recuperar la audición. En la Actualidad, la experiencia mundial en la cirugía de implantes cocleares supera los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Torres, Angie Frida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10241
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implante Coclear
Hipoacusia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:El implante coclear es una importante innovación tecnológica, gracias a la cual los pacientes con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral tanto pre como postlocutiva pueden adquirir o recuperar la audición. En la Actualidad, la experiencia mundial en la cirugía de implantes cocleares supera los 200 000 implantes, pudiendo considerarse esta técnica, como no experimental, demostrando buenos resultados en los pacientes sometidos a esta intervención. Es así que en el mes de Junio del 2004, se realizó el primer implante coclear en el Perú, el cual fue realizado exitosamente en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima. Nuestro hospital, el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) de Arequipa- Perú, es un centro de referencia de la macro región sur y dentro de los pacientes que recibe algunos son portadores de hipoacusia profunda bilateral, los cuales -si reúnen las condiciones necesarias- serán tributarios de un tratamiento definitivo con la colocación de un implante coclear. El hospital no contaba con un programa de implante coclear por lo que estos pacientes eran referidos a los hospitales nacionales de lima para su tratamiento. El año 2015 el servicio de otorrinolaringología solicito a las autoridades correspondientes la implementación del programa de implante coclear en el HNCASE; para lo cual se formó un comité de implante coclear. Por la dificultad administrativa para conseguir implantes cocleares para el hospital, recién en enero del año 2018 se realizan las primeras 6 operaciones de implante coclear, contando con la tutoría del profesor Dr. Jorge Almario de nacionalidad colombiana, quien tuvo el apoyo de todo el personal del servicio de Otorrinolaringología del HNCASE. En abril del 2019, se realiza por segunda vez, contando en esta oportunidad con 7 casos, nuevamente con la tutoría del Dr. Almario. Actualmente todos los pacientes están en la fase de rehabilitación del lenguaje. Palabras clave: Implante Coclear, Hipoacusia, HNCASE
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).