Características Epidemiológicas, Clínicas y resultados inmediatos del programa de implantes cocleares en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- ESSALUD-Arequipa, Perú (2018-2020)

Descripción del Articulo

El implante coclear es una importante innovación tecnológica, gracias a la cual los pacientes con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral tanto pre como postlocutiva pueden adquirir o recuperar la audición. En la Actualidad, la experiencia mundial en la cirugía de implantes cocleares supera los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Torres, Angie Frida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10241
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implante Coclear
Hipoacusia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
id UCSM_bfe618310c3ce69b583242dec59b4f71
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10241
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características Epidemiológicas, Clínicas y resultados inmediatos del programa de implantes cocleares en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- ESSALUD-Arequipa, Perú (2018-2020)
title Características Epidemiológicas, Clínicas y resultados inmediatos del programa de implantes cocleares en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- ESSALUD-Arequipa, Perú (2018-2020)
spellingShingle Características Epidemiológicas, Clínicas y resultados inmediatos del programa de implantes cocleares en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- ESSALUD-Arequipa, Perú (2018-2020)
Cano Torres, Angie Frida
Implante Coclear
Hipoacusia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
title_short Características Epidemiológicas, Clínicas y resultados inmediatos del programa de implantes cocleares en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- ESSALUD-Arequipa, Perú (2018-2020)
title_full Características Epidemiológicas, Clínicas y resultados inmediatos del programa de implantes cocleares en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- ESSALUD-Arequipa, Perú (2018-2020)
title_fullStr Características Epidemiológicas, Clínicas y resultados inmediatos del programa de implantes cocleares en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- ESSALUD-Arequipa, Perú (2018-2020)
title_full_unstemmed Características Epidemiológicas, Clínicas y resultados inmediatos del programa de implantes cocleares en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- ESSALUD-Arequipa, Perú (2018-2020)
title_sort Características Epidemiológicas, Clínicas y resultados inmediatos del programa de implantes cocleares en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- ESSALUD-Arequipa, Perú (2018-2020)
author Cano Torres, Angie Frida
author_facet Cano Torres, Angie Frida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revollo Zanabria, Percy Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cano Torres, Angie Frida
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Implante Coclear
Hipoacusia
topic Implante Coclear
Hipoacusia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
description El implante coclear es una importante innovación tecnológica, gracias a la cual los pacientes con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral tanto pre como postlocutiva pueden adquirir o recuperar la audición. En la Actualidad, la experiencia mundial en la cirugía de implantes cocleares supera los 200 000 implantes, pudiendo considerarse esta técnica, como no experimental, demostrando buenos resultados en los pacientes sometidos a esta intervención. Es así que en el mes de Junio del 2004, se realizó el primer implante coclear en el Perú, el cual fue realizado exitosamente en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima. Nuestro hospital, el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) de Arequipa- Perú, es un centro de referencia de la macro región sur y dentro de los pacientes que recibe algunos son portadores de hipoacusia profunda bilateral, los cuales -si reúnen las condiciones necesarias- serán tributarios de un tratamiento definitivo con la colocación de un implante coclear. El hospital no contaba con un programa de implante coclear por lo que estos pacientes eran referidos a los hospitales nacionales de lima para su tratamiento. El año 2015 el servicio de otorrinolaringología solicito a las autoridades correspondientes la implementación del programa de implante coclear en el HNCASE; para lo cual se formó un comité de implante coclear. Por la dificultad administrativa para conseguir implantes cocleares para el hospital, recién en enero del año 2018 se realizan las primeras 6 operaciones de implante coclear, contando con la tutoría del profesor Dr. Jorge Almario de nacionalidad colombiana, quien tuvo el apoyo de todo el personal del servicio de Otorrinolaringología del HNCASE. En abril del 2019, se realiza por segunda vez, contando en esta oportunidad con 7 casos, nuevamente con la tutoría del Dr. Almario. Actualmente todos los pacientes están en la fase de rehabilitación del lenguaje. Palabras clave: Implante Coclear, Hipoacusia, HNCASE
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-07T22:10:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-07T22:10:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10241
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10241
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10241/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10241/3/I6.0569.SE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10241/5/I6.0569.SE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10241/6/I6.0569.SE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
be70793a6f8bf47207b1a4c561c6bf44
04f80d9479d45b6297d9e6a2ff208d57
91399cb2296a2120a2e36d4c8eb2cb32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1842623758420934656
spelling Revollo Zanabria, Percy DomingoCano Torres, Angie Frida2020-09-07T22:10:30Z2020-09-07T22:10:30Z2020-09-07https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10241El implante coclear es una importante innovación tecnológica, gracias a la cual los pacientes con hipoacusia neurosensorial profunda bilateral tanto pre como postlocutiva pueden adquirir o recuperar la audición. En la Actualidad, la experiencia mundial en la cirugía de implantes cocleares supera los 200 000 implantes, pudiendo considerarse esta técnica, como no experimental, demostrando buenos resultados en los pacientes sometidos a esta intervención. Es así que en el mes de Junio del 2004, se realizó el primer implante coclear en el Perú, el cual fue realizado exitosamente en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima. Nuestro hospital, el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) de Arequipa- Perú, es un centro de referencia de la macro región sur y dentro de los pacientes que recibe algunos son portadores de hipoacusia profunda bilateral, los cuales -si reúnen las condiciones necesarias- serán tributarios de un tratamiento definitivo con la colocación de un implante coclear. El hospital no contaba con un programa de implante coclear por lo que estos pacientes eran referidos a los hospitales nacionales de lima para su tratamiento. El año 2015 el servicio de otorrinolaringología solicito a las autoridades correspondientes la implementación del programa de implante coclear en el HNCASE; para lo cual se formó un comité de implante coclear. Por la dificultad administrativa para conseguir implantes cocleares para el hospital, recién en enero del año 2018 se realizan las primeras 6 operaciones de implante coclear, contando con la tutoría del profesor Dr. Jorge Almario de nacionalidad colombiana, quien tuvo el apoyo de todo el personal del servicio de Otorrinolaringología del HNCASE. En abril del 2019, se realiza por segunda vez, contando en esta oportunidad con 7 casos, nuevamente con la tutoría del Dr. Almario. Actualmente todos los pacientes están en la fase de rehabilitación del lenguaje. Palabras clave: Implante Coclear, Hipoacusia, HNCASEapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMImplante CoclearHipoacusiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23Características Epidemiológicas, Clínicas y resultados inmediatos del programa de implantes cocleares en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo- ESSALUD-Arequipa, Perú (2018-2020)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda Especialidad en OtorrinolaringologíaSegunda Especialidad en OtorrinolaringologíaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina HumanaTítulo de Segunda Especialidad7026364129686508https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912819Farfan Delgado, Miguel FernandoMontesinos Valencia, Lily EufemiaNuñez Quiroz, Roberto OrlandoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10241/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTI6.0569.SE.pdf.txtI6.0569.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain128017https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10241/3/I6.0569.SE.pdf.txtbe70793a6f8bf47207b1a4c561c6bf44MD53ORIGINALI6.0569.SE.pdfI6.0569.SE.pdfapplication/pdf2327242https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10241/5/I6.0569.SE.pdf04f80d9479d45b6297d9e6a2ff208d57MD55THUMBNAILI6.0569.SE.pdf.jpgI6.0569.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10190https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10241/6/I6.0569.SE.pdf.jpg91399cb2296a2120a2e36d4c8eb2cb32MD5620.500.12920/10241oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/102412023-01-24 11:51:15.323Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.641649
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).