Microflora de la Cavidad Bucal en Recién Nacidos Post Parto Natural Inmediato del Hospital Goyeneche. Arequipa-2017
Descripción del Articulo
La microflora es un ecosistema muy variado, sin embargo, antes de darse el parto nuestra cavidad bucal se encuentra completamente estéril, pero es en el momento del nacimiento donde comienza la colonización de diferentes microorganismos ya que cuando el recién nacido entra en contacto por el canal d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6537 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microflora Oral Parto Natural Recién Nacido |
Sumario: | La microflora es un ecosistema muy variado, sin embargo, antes de darse el parto nuestra cavidad bucal se encuentra completamente estéril, pero es en el momento del nacimiento donde comienza la colonización de diferentes microorganismos ya que cuando el recién nacido entra en contacto por el canal del parto, son estos microorganismos capaces de adherirse a las mucosas y comenzar dicha colonización. El presente trabajo de investigación se orienta a lo que pueda suceder microbiológicamente en los primeros minutos de vida extrauterina, es decir a la presencia de microorganismos en la cavidad bucal del recién nacido. El objetivo de esta investigación fue determinar la microflora de la cavidad bucal en recién nacidos post parto natural inmediato del Hospital Goyeneche, Arequipa-2017 Para dicho estudio se consideró 25 pacientes recién nacidos por parto eutócico de los cuales se recogió 50 muestras de su cavidad bucal, se realizaron los análisis de las muestras recolectadas teniendo como resultados presencia de Escherichia Coli y Staphilococos Epidermidis en su cavidad bucal. PALABRAS CLAVE: Microflora Oral, Parto Natural, Recién Nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).